Ecuador
¿Por qué se detuvo Coca Codo Sinclair y cómo avanza su reactivación?
El Gobierno asegura que no habrá apagones y destaca que la producción hidráulica nacional alcanza el 86 %.
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS), con una capacidad instalada de 1.500 megavatios (MW), reactivó parcialmente sus operaciones el 5 de julio de 2025 tras una suspensión preventiva. La medida se adoptó por el arrastre de sedimentos provocados por las fuertes lluvias en la provincia de Napo.
Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) el 86 % de la generación eléctrica en el país proviene de fuentes hidráulicas. Además, Coca Codo Sinclair aporta 626 MW al sistema, lo que representa poco más del 40 % de su capacidad total.
Aguas turbias. La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair volvió a operar este sábado, después de cuatro días de suspensión debido a que las fuertes lluvias provocaron acumulación de sedimentos. pic.twitter.com/18K7j7sZIp
— LaHistoria (@lahistoriaec) July 6, 2025
La paralización temporal de CCS se ejecutó junto con otras siete hidroeléctricas:
- Victoria (10,32 MW)
- Carlos Mora (2,40 MW)
- Sabanilla (36 MW)
- Alazán (6,23 MW)
- Río Verde Chico (10 MW)
- San Francisco (230 MW)
- Delsitanisagua (180 MW)
El ministro subrogante de Energía, Guillermo Ferreira, explicó el 3 de julio que la decisión fue preventiva y no respondía a daños estructurales en las plantas.
Ferreira indicó que las intensas precipitaciones aumentaron la carga de sedimentos en los ríos, lo que podría haber afectado las tuberías de los complejos. Aclaró, además, que no existía riesgo en el abastecimiento eléctrico para la ciudadanía.
Gobierno reitera que no habrá apagones
Por otro lado, la ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró la mañana del 5 de julio que no se prevén interrupciones en el servicio. A través de su cuenta en la red social X, recalcó que Coca Codo Sinclair se mantiene operativamente estable y que el sistema eléctrico está bajo control.
Manzano destacó que la represa de Mazar se encuentra por encima de su máxima cota y recordó que en lo que va del año se han recuperado 409 MW. También anunció que en agosto se iniciará el proceso de compra de energía.
“Invitamos a los medios a un tour energético, creo que nos hace falta nuevamente mostrar la gestión”, escribió la ministra.
No habrán apagones.
Tenemos:
– Represa Mazar por encima de cota máxima desde hace meses;
– Caudales extraordinarios como los últimos días;
– CCS operacionalmente bien;
– Se cuida la infraestructura Hidro y térmica;
– Recuperación para este año de 409MW;
– En un mes inicia…— Ines Manzano (@inesmanzano) July 5, 2025
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Ecuador hace 4 días
Crisis en el sistema de salud del Ecuador: la razón por la que organizaciones exigen al Gobierno declarar emergencia
-
Comunidad hace 3 días
Concejal denunció que personas ingresaron sin autorización a su vehículo dentro del Municipio de Quito