Esto piden los trabajadores de CNEL a la Corte Constitucional
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Hay personas que recibieron un rol de pagos con $ 0", dice abogado de empleados de CNEL tras el fallo de la Corte de restituir lo obtenido por un contrato colectivo

Publicado

el

Las partes implicadas podían llegar a un acuerdo sobre el monto que debía descontarse mes a mes hasta cumplir con la sentencia.

Empleados de CNEL en los exteriores de la Corte piden una respuesta. Foto: Redes
Publicidad

Luego de que la Corte Constitucional (CC) ordenara a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) recuperar los $ 79 millones "obtenidos por beneficios de un contrato colectivo", el Comité de Empresas de la entidad denunció que varios trabajadores recibieron su rol de pagos con un valor en cero ($ 0). La asociación alertó que son cerca de 1.600 trabajadores, entre ellos jubilados y personas con discapacidad, que resultarían afectados por la medida.

El abogado de los empleados de CNEL, Xavier Cariucoa, cuestionó la acción que tomó la empresa y recordó que la sentencia de la Corte otorga la posibilidad de que la forma de pago se pacte entre los implicados. Además, entregó un plazo de 36 meses para que el dinero sea restituido. Lamentó que la entidad se haya "saltado ese apartado" y haya aplicado una única regla para descontar a todos.

Publicidad

"El dictamen dice que pueden acordar. Hay personas que están en desventaja, que padecen alguna discapacidad o son padres sustitutos de familiares que tienen alguna incapacidad o enfermedades catastróficas. Además, hay empleados que ya comprometieron el dinero en créditos u otros bienes", enfatizó Cariucoa en entrevista digital con Primera Plana, el 6 de marzo de 2025.

¿Tienen alternativa?

Al ser una sentencia de última instancia, los trabajadores de CNEL no pueden apelar la decisión en organismos nacionales. Sin embargo, Cariucoa comentó que el caso se elevará a la Comisión de Derechos Humanos hasta que llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Alegó que la CC vulneró el pacto de San José, estamento en el que se establecen normas, reglas y sentencias sobre las relaciones laborales, en particular con el Estado.

"La posible alternativa está fuera del país. CNEL, a mi parecer, cumplió mal la sentencia. Entendemos que debe cobrar el monto, pero esa no era la manera. Cada persona tiene una realidad que no se cuenta", insistió Cariucoa.

Imagen

"Está varada"

Según Cariucoa, los afectados se concentraron en los exteriores de la Corte para pedirle que aclare el punto de los descuentos. Es decir, que la entidad afirme que la retribución del dinero se puede hacer de manera paulatina, hasta cumplir con el valor total y en el tiempo fijado. Sin embargo, la institución no se ha pronunciado al respecto.

"Como lo dejaron a libre albedrío, ellos hicieron lo que quisieron. Pusimos en conocimiento estas irregularidades, pero no resolvieron nada", apuntó el abogado de los perjudicados.

"Respeten los derechos", "Los trabajadores son víctimas de una Corte que no respeta sus derechos", "Somos honrados, no dorados", "Trabajadores con hambre" son algunas de las consignas que utilizaron los empleados en el plantón.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.