Los reclusos serán los primeros en ejercer su derecho al voto
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Atamaint asegura que presentó dos denuncias por infracción electoral en medio de la campaña: ¿qué implican y a quiénes afectan? 

Publicado

el

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) capacitarán a cerca de 1.000 reservistas para que apoyen en el control y seguridad de los paquetes electorales.

consulta popular
Diana Atamaint, presidenta del CNE. Foto: Captura de pantalla (CNE).
Publicidad

En cuatro días, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes del país. La titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, detalló que las votaciones inician el 6 de febrero de 2025, con las personas privadas de libertad (PPL); el viernes 7 se realizará el voto en casa; el sábado 8 será el voto en el exterior y el domingo 9 es el proceso general.

"No se han presentado novedades; monitoreamos la entrega de kits electorales a las 23 provincias del país. El viernes culminaremos en Pichincha. Además, seguimos con las inscripciones de veedores de las organizaciones políticas. Así, todo el proceso concluye", comentó Atamaint en entrevista televisiva con Teleamazonas, el 5 de febrero de 2025.

Publicidad

Además, un total de 1.800 reservistas apoyarán a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en el proceso electoral; así lo detalla el acuerdo ministerial 041 que emitió el Ministerio de Defensa el 22 de enero de 2025.  Los hombres seleccionados tendrán un reentrenamiento de siete días y capacitaciones teórico-prácticas sobre medidas y reglamentos militares, empleo de seguridad interna en recintos electorales y el procedimiento dispuesto por el CNE para los comicios.

De acuerdo con el Diario El Universo, los reservistas apoyarán a los bloques militares en el control de kits, papeles y actas de escrutinio. Según la presidenta del CNE, las entidades elaboraron un plan de trabajo para evitar inconvenientes y reforzar la seguridad a nivel nacional.

Apagones

Atamaint descartó la posibilidad de un apagón a nivel general en el país. Aludió que el ente electoral reforzó varios acuerdos y convenios con organismos internacionales para evitar "hackeos". También comentó que todas las instituciones que servirán como recintos tienen un generador en caso de "desconexiones imprevistas".

"Durante seis años y 18 elecciones que pasamos, nunca se registraron problemas con la ciberseguridad. Además, ya ensayamos, hicimos pruebas, simulacros y nos anticipamos a los problemas", resaltó la máxima autoridad del CNE.

Denuncias al TCE

La representante del CNE mencionó que ya se presentaron dos denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de dos asambleístas que usaron recursos públicos (cocinas de inducción) para inducir al voto en medio de la campaña electoral. Por otro lado, justificó que no ha entregado ninguna queja de un candidato a la Presidencia que haya incurrido en la misma falta porque "reúne las pruebas" para presentarlas ante el organismo.

"No se trata solo de tomar una foto y correr al TCE. Hay que documentar, evaluar y entregar. Trabajamos con la Contraloría General del Estado (CGE) para determinar posibles delitos mayores", alegó Atamaint.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.

Ir a la barra de herramientas Salir