Ecuador
Estas son las claves para entender el plan de eficiencia administrativa que anunció el Gobierno
Una de las medidas es el despido de 5.000 funcionarios públicos, que ya empezaron a visualizarse.
El jueves 24 de julio de 2025 el Gobierno de Daniel Noboa anunció una reorganización del Estado. El plan contiene la reducción de 20 a 14 ministerios, de nueve a tres secretarías y la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos. La vocera Carolina Jaramillo lo anunció de manera excepcional ese día, fuera del espacio habitual de los lunes, lo que evidencia la prioridad que tiene esta medida para el Ejecutivo.
El presidente Daniel Noboa justificó los despidos. Dijo que las desvinculaciones responden a la necesidad de contar con servidores comprometidos: "Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país (…). El que no, fuera", declaró el mandatario. Jaramillo había anticipado que algunos funcionarios "obstruyen el trabajo eficiente" en las distintas carteras.
Los 5.000 trabajadores despedidos pertenecen a instituciones del Ejecutivo y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ocupan principalmente cargos administrativos. El Gobierno excluyó del proceso a médicos, docentes, personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas y otros sectores considerados sensibles.
#URGENTE| “Los ministerios pasan de 20 a 14 y las secretarías de 9 a 3”, aseveró la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo. Tras la decisión se reduce en un 41% el número de carteras de Estado. pic.twitter.com/KZoZvy939y
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) July 24, 2025
Estos son tres ejes del plan del Gobierno
El plan de eficiencia administrativa se basa en tres planes: En ese sentido, el Gobierno planea lanzar concursos públicos para vincular a jóvenes al trabajo estatal. Esta oferta se enmarca en otros programas como el bono "Jóvenes en acción". Hasta ahora no se ha precisado cuántas vacantes se abrirán ni en que instituciones.
Los despidos anunciados no están vinculados con la Ley de Integridad Pública. Esta norma, aprobada en la Asamblea Nacional y publicada en el Registro Oficial el 26 de junio de 2025, establece evaluaciones semestrales para los servidores del sector público. El actual recorte es independiente de ese proceso.
Con la reorganización, el número de ministerios se reduce de 20 a 14 ministerios. Aunque algunos nombres podrían cambiar tras las fusiones anunciadas. A raíz de ello, la estructura ministerial quedará así:
Si. El Gobierno anticipó que las fusiones ministeriales generarán nuevas desvinculaciones. Cada ministerio deberá evaluar su estructura interna para determinar que cargos se eliminarán. En los próximos días se espera conocer los plazos para las fusiones, los nombres de los ministros que continuarán y el cronograma de desvinculaciones.
(I)
¿Tiene relación con la Ley de Integridad Pública?
Así quedarán los ministerios
¿Cuáles son las fusiones de ministerios y secretarías?
¿Habrá más despidos por las fusiones ministeriales?