Ecuador
¿Dónde consigo la cédula electrónica? Estas son las ciudades donde el documento ya está disponible, según el Registro Civil
Hasta el 23 de febrero, la cédula electrónica ya está disponible en varias ciudades del país. De acuerdo al Registro Civil de Ecuador, aún se continúa con el despliegue de labores para facilitar la disponibilidad de este documento a escala nacional. La entidad resalta que este documento electrónica es más seguro pues la información del […]
Hasta el 23 de febrero, la cédula electrónica ya está disponible en varias ciudades del país. De acuerdo al Registro Civil de Ecuador, aún se continúa con el despliegue de labores para facilitar la disponibilidad de este documento a escala nacional.
La entidad resalta que este documento electrónica es más seguro pues la información del ciudadano es impresa en láser. Esto disminuye cualquier riesgo de falsificación o suplantación. Entre las ciudades que ya cuentan con este sistema son:
- Quito
- Guayaquil
- Cuenca
- Portoviejo
- Manta
- Esmeraldas
- Chone
- Santo Domingo
- Durán
- Daule
- Azogues
Alineados a la política #EcuadorDigital, impulsada por el Gobierno Nacional, los ecuatorianos contarán con una #CédulaElectrónicaEc que será más segura, confiable y durable. #SembramosFuturo pic.twitter.com/OynJ5vzRt5
— Registro Civil (@RegistroCivilec) February 24, 2021
¿Cuáles son las novedades de la cédula electrónica?
El chip interno almacena datos personales, foto, huellas dactilares y firma electrónica del portador. Además, cumple con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y contiene nuevos campos de información. Estas herramientas incluyen condición de donante, tipo de sangre, porcentaje de discapacidad.
Además, la verificación de la información se la realiza de forma ágil, a través de escaneo del código QR, con aplicaciones que pueden ser descargadas desde el celular. Asimismo, se activa el código MRZ para la validación en puntos fronterizos.
Así se accede al servicio
El Registro Civil de Ecuador recuerda que es necesario agendar un turno en línea en la página web. El trámite es gratuito y personal.
La cedulación por primera vez cuesta 5 dólares y la renovación 16 dólares. Para personas con discapacidad del 30 % o más, el servicio es gratuito de acuerdo a la Ley Orgánica de Discapacidades.
La cédula anterior sigue vigente hasta su fecha de expiración, por lo que no es necesario renovarla. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 2 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 3 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil