Publicidad

Ecuador

Así afecta el cierre de fronteras en Ecuador al comercio con Colombia y Perú

El gobierno peruano reafirmó su compromiso de colaborar con Ecuador en seguridad y lucha contra la delincuencia transnacional.

Published

on

Publicidad

El presidente Daniel Noboa ordenó este martes 3 de febrero de 2025 la militarización inmediata de los puertos y anunció el cierre de las fronteras ecuatorianas con Colombia y Perú desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero de 2025.

La medida, tomada ante posibles intentos de desestabilización por parte de grupos armados, afectará el comercio exterior, así como el tránsito de vehículos y mercancías que entran y salen del país, en el contexto de las elecciones programadas para el domingo 9 de febrero de 2025.

Publicidad

El cierre de los pasos fronterizos terrestres suspenderá temporalmente los trámites migratorios, el comercio, el transporte interno y el cambio de moneda, entre otras actividades.

En Quito, Guayaquil, Huaquillas, Rumichaca y San Miguel, se calcula que 406 profesionales especializados en control documental, Ley de Migración y normativa internacional dejarán de prestar sus servicios durante los tres días de la medida.

Según El Universo, la Federación de Transporte Pesado del Ecuador informó que el flujo comercial diario a través de la frontera con Colombia supera los $6 millones, mientras que en el límite con Perú asciende a $4,2 millones. Asimismo, se ha reportado la presencia de 6.000 uniformados en la zona fronteriza con Colombia y alrededor de 10.000 en la frontera con Perú.

Publicidad

Respuesta de Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú se manifestó respecto al cierre de fronteras anunciado por Ecuador del 8 al 10 de febrero de 2025. El gobierno peruano advirtió que esta medida tendrá un impacto en el comercio y el turismo.

El Gobierno de Perú expresó en un comunicado, difundido el martes 4 de febrero de 2025, que el cierre unilateral de las fronteras afectará el libre tránsito de personas, así como el comercio y el turismo en la zona de integración fronteriza entre ambos países.

Asimismo, las autoridades peruanas señalaron que fueron notificadas verbalmente sobre la decisión de Ecuador, sin recibir detalles adicionales al respecto.

No obstante, afirman que continúan en comunicación constante con las autoridades ecuatorianas para obtener detalles que ayuden a comprender el alcance de la medida adoptada.

Reiteraron su compromiso de colaborar con las autoridades ecuatorianas en materia de seguridad y en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

(I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version