Independencia judicial vigilada: CIDH pide seguridad para la CC
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ecuador bajo la lupa: Comisión Interamericana de Derechos Humanos advierte sobre presiones a la CC

Publicado

el

La CIDH recuerda al ejecutivo que tiene la obligación de asegurar condiciones adecuadas para que la Corte Constitucional cumpla su labor sin presiones externas.

QUITO (12-08-2025).- Por motivo de la marcha convocada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, militares resguardan el edificio de la Corte Constitucional. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda.
Publicidad

El viernes 29 de agosto de 2025 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por la situación que enfrenta la Corte Constitucional del Ecuador (CC) y pidió al Estado garantizar que sus miembros puedan trabajar sin interferencias ni amenazas, respetando su independencia y seguridad.

Publicidad

La Corte Constitucional, órgano máximo de control en materia constitucional, tiene entre sus funciones revisar la constitucionalidad de leyes aprobadas por la Asamblea y propuestas por el Ejecutivo. El 4 de agosto de 2025, suspendió temporalmente ciertos artículos de tres leyes relacionadas con seguridad, inteligencia y transparencia pública. La medida busca proteger derechos fundamentales mientras se evalúa el contenido legal, sin que implique un pronunciamiento definitivo.

Esta decisión generó reacciones de diferentes autoridades y sectores del país. Miembros del Ejecutivo y Legislativo, así como mandos policiales y militares, expresaron su preocupación sobre la limitación de herramientas legales para combatir delitos. En paralelo, se convocó una manifestación pública en contra de la CC, realizada el 12 de agosto, y se anunció la intención de realizar una consulta popular para introducir juicios políticos a jueces constitucionales.

El presidente de la República planteó la posibilidad de convocar a un referéndum para introducir reformas a la Constitución. Una de las consultas propuestas busca que los jueces del máximo órgano de control constitucional del país puedan ser sujetos a juicios políticos tramitados por la Asamblea Nacional. Esta iniciativa ha generado atención entre distintos sectores, dado que podría modificar la independencia y los mecanismos de control sobre la Corte Constitucional, afectando el equilibrio entre las funciones del Estado y la protección de los derechos humanos.

Autonomía judicial, equilibrio entre los poderes del Estado

La CIDH enfatizó que la independencia judicial es clave para el funcionamiento de un sistema democrático y para garantizar la protección de los derechos humanos. También alertó que los cuestionamientos públicos hacia la Corte podrían poner en riesgo la seguridad de sus integrantes y afectar la autonomía necesaria para ejercer justicia constitucional.

Como órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la CIDH supervisa la defensa de los derechos humanos en la región y recuerda al Estado ecuatoriano la obligación de asegurar condiciones adecuadas para que la Corte Constitucional cumpla su labor sin presiones externas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.