Ecuador
¿Qué enfermedades califican como discapacidad en Ecuador?
El certificado de discapacidad debe ser expedido por profesionales de salud de la red pública.
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador enumera la lista de condiciones o enfermedades que son consideradas una discapacidad y por las cuales el ciudadano puede optar a un certificado de discapacidad.
“Los tipos de discapacidad existentes en el Ecuador son: auditiva, física, intelectual, lenguaje, psicosocial y visual; cada una de estas puede manifestarse de diferentes maneras, en diferentes grados o una combinación entre ellas”, explica en su página oficial el Ministerio de Salud Pública de Ecuador.
Para tener derecho al certificado de discapacidad en Ecuador las personas naturales, tanto ecuatorianas como extranjeras deben tener cédula de identidad o pasaporte vigente. Para los efectos de plasmarlo en el documento de identidad se asentará la discapacidad predominante en caso de que la persona tenga varias condiciones consideradas incapacitantes.
Es importante tomar en cuenta que los consultorios y médicos privados no están autorizados para emitir el certificado de discapacidad.
Requisitos para tramitar el certificado de discapacidad
Una vez que los profesionales de salud acrediten la discapacidad (igual o mayor al 30%), los ciudadanos deben acercarse a las oficinas del Registro Civil a nivel nacional para actualizar de manera gratuita y preferencial su cédula de identidad para asentar el porcentaje y condición de discapacidad, indica el gobierno de Ecuador.
- Cédula de identidad –física o digital–, o pasaporte.
- Informe médico: Tiene una vigencia de 12 meses y debe detallar la deficiencia y discapacidad en estudio médico emitido por los profesionales de salud de la red pública integral de salud integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas. El informe debe tener firma y sello original del profesional, además de sello del centro de salud.
- Exámenes complementarios y/o estudios de imagen, con una vigencia de 12 meses.
- Luego de tener la valoración clínica se debe acudir al centro de salud con los requisitos en la hora y fecha señalada por el profesional de la salud que hizo los exámenes.
- En el caso de las personas con discapacidad auditiva, pueden agendar citas para calificación o recalificación de discapacidades de 08h00 a 14h00 mediante una videollamada donde recibirá la atención de un experto en lenguaje de señas. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil