Ecuador
Celec EP espera captar empresas privadas para ejecutar nuevos proyectos de generación térmica para 2025
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), presentó un plan para incorporar 638 megavatios (MW) de generación térmica en 2025, con una inversión de alrededor de $ 522,1 millones. Este proyecto busca fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y evitar futuros cortes de energía, según indicó la cartera de Estado en un comunicado. La socialización se […]
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), presentó un plan para incorporar 638 megavatios (MW) de generación térmica en 2025, con una inversión de alrededor de $ 522,1 millones. Este proyecto busca fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y evitar futuros cortes de energía, según indicó la cartera de Estado en un comunicado.
La socialización se desarrolló este lunes, 17 de febrero de 2025, ante empresarios y representantes de operadoras privadas interesadas en invertir en nueva generación para el país.
Estas son las propuestas por 378 MW:
- Esmeraldas IV: 150 MW en la provincia de Esmeraldas.
- Durán: 100 MW en la provincia del Guayas.
- La Concordia: 100 MW en Santo Domingo de los Tsáchilas.
- Santa Elena IV: 28 MW en la provincia de Santa Elena.
También se prevé incorporar, bajo arrendamiento, energía térmica en Pascuales, por 260 MW junto a la central Enrique García en Guayaquil.
Estos proyectos ya licitaron anteriormente sin resultados positivos. Por ejemplo, para Pascuales y Santa Elena se lanzaron en septiembre de 2024 como parte de una declaración de emergencia de la empresa, que contemplaba la contratación de 928 MW en total.
Detalles de la contratación
El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, y el gerente general de Celec EP, Gustavo Sánchez, presentaron los detalles de estos proyectos. Calero resaltó la importancia de la inversión privada y aseguró que el gobierno ofrece seguridad jurídica y políticas claras para los inversionistas.
El proceso de contratación se realizará bajo la figura de "giro específico de negocio", según lo establece el artículo 204 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Este mecanismo permite un tratamiento especial en contrataciones que requieren regulaciones específicas o prácticas comerciales internacionales.
Según el cronograma, el lanzamiento de la licitación está previsto para el 20 de marzo de 2025, con la calificación y adjudicación el 27 de marzo, y la firma de los contratos el 7 de abril.
Previamente, en noviembre de 2024, se firmaron cuatro contratos para incorporar 632,1 MW de generación térmica, con una inversión de $ 467,28 millones, para reforzar las centrales de Esmeraldas, Durán, Pascuales y San Juan de Manta, indica el Gobierno.
📍¡NUEVOS PROCESOS ENERGÉTICOS!
🔹El Gobierno Nacional establece una planificación estratégica que permita la incorporación de nuevas fuentes de generación para 2025, la cual contempla la participación clave del sector privado.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/snl1QFaxXS
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) February 17, 2025
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
-
Deportes hace 4 días
Piero Hincapié es titular en la goleada del Arsenal: el equipo del ecuatoriano es líder de la Premier League
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz: "el pueblo de Quito no necesita permiso para celebrar su historia, su cultura y su dignidad"
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas incautan más de media tonelada de droga en Manabí: las bultos fueron encontrados en las inmediaciones de una camaronera
