Ecuador
Así va la generación hidroeléctrica después de 4 días de lluvia
A pesar de la mejora en los caudales, las autoridades aún registran 148 días de sequía hidrológica, y se prevé que se necesiten 10 días de lluvias continuas para superar esta situación.
En los últimos cuatro días, las lluvias en Cuenca, Azuay, han generado un aumento significativo en el caudal de los ríos. Este cambio impacta directamente en la cuenca del río Paute para la generación hidroeléctrica.
Aunque la situación ha mejorado, las autoridades siguen monitoreando de cerca el comportamiento de los ríos y embalses. El Ministerio de Energía y el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) continúan con su esfuerzo por mantener la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente con el apoyo de las hidroeléctricas que dependen de los caudales de los ríos.
El panorama sigue siendo complejo, pero el aumento en los caudales representa un alivio importante para el sector energético en Ecuador.
Fuentes de generación eléctrica
Según datos de Celec Sur, para este sábado 7 de diciembre, Paute, Sopladora y Mazar fueron programads para aportar con el 11%, 7% y 1% de la generación eléctrica, respectivamente. Coca Codo Sinclair generará el 29% y Agoyán el 5%.
Hasta las 07:00 de este sábado, la generación hidroeléctrica cubrió el 47% de la demanda, la térmica, eólica y gas natural el 38%, y el 15% correspondió a la energía proveniente de Colombia.
Situación de los embalses de Mazar y Paute
La relación entre Mazar y Paute es complementaria, ya que Mazar actúa como reservorio de agua para Paute, que es la principal generadora de energía de este complejo hidroeléctrico.
El embalse de Mazar, que se encuentra a 2,113 metros sobre el nivel del mar, ha mostrado un crecimiento notable en los últimos días. Aunque está a 40 metros de su capacidad máxima, este incremento es positivo para el suministro de agua a Paute, que está a 1,982 metros sobre el nivel del mar, a solo 9 metros de su capacidad total.
Condiciones hidrológicas en los ríos de Cuenca
Además de Paute, las lluvias han aumentado el caudal de otros ríos de Cuenca, como el Tomebamba y el Machángara, cuyos niveles ahora se consideran normales. Sin embargo, el río Tarqui continúa con caudales bajos, lo que podría seguir afectando el balance hídrico en la región.
(I)
-
Mundo hace 2 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Ecuador hace 4 días
Daniel Noboa decreta suspensión de la jornada laboral del jueves 17 de abril de 2025 por Semana Santa: ¿por qué se amplía el feriado a cuatro días?
-
Ecuador hace 2 días
Luisa González no reconoce resultados y pide abrir urnas
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa votó en el único recinto de Olón con resguardo policial y aéreo