Castañeda: "Eso no representa un aporte económico para Ecuador"
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"El cruce de energía entre Ecuador y Colombia responde a un mero intercambio técnico sin beneficio económico", asegura experto

Publicado

el

La transacción eléctrica entre ambos países representaría 500 megas; o sea, el 3 % o 4 % de la capacidad del enlace de transmisión.

Ecuador retoma la venta de energía desde Colombia. Foto: Archivo
Publicidad

Contrario a los argumentos del presidente Daniel Noboa y la ministra de Energía, Inés Manzano, sobre la venta de energía a Colombia, el representante de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg), Alejandro Castañeda, negó que un proceso comercial se haya ejecutado entre ambos países en los últimos días. Explicó que lo que se realiza es un intercambio a base de una situación técnica. Es decir, la red necesita un flujo mínimo de energía que garantice que el sistema funciona de manera adecuada para futuros procesos.

Castañeda mencionó que la interconexión respondería a un promedio de 12 y 14 gigavatios hora/día, que corresponde a 500 megas aproximadamente. Apuntó que eso significaría el 3 % o el 4 % de la capacidad del enlace. De la misma manera, resaltó que este proceso no incluye una compensación económica para el país. Horas antes, Manzano señaló que la cantidad de energía que envía Ecuador a Colombia variaría en los precios y en la demanda que este tenga.

Publicidad

"No hay exportaciones ni importaciones de lado y lado, solo es un proceso normal. Los intercambios se dan en función de los precios y de los beneficios que destinen para uno y otro lado", refirió Castañeda en entrevista digital con Radio Pichincha, el 19 de febrero de 2025.

Informe de las autoridades colombianas

El Ministerio de Energía del país vecino repitió que los intercambios de energía se deben a operaciones de la red para mantener la seguridad de interconexión o condiciones del sistema. Además, subrayó que como resultado de las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) con Ecuador se registraron cruces "no programados" de energía del 12 al 17 de febrero de 2025.

Imagen

"Esta condición se da por la activación automática del mecanismo TIE de Ecuador hacia Colombia y no por una solicitud o necesidad expresa. Esos intercambios representan menos del 0,4 % de la demanda de energía eléctrica del país", detalla el comunicado de la entidad colombiana.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.