Ecuador
Caso Pampa: estos son los procesados relacionados con la mafia albanesa
En la madrugada del 5 de julio, un juez anticorrupción anunció la decisión y ordenó la difusión de alerta roja para uno de los involucrados, Dritan Gjika, líder de la mafia albanesa en Ecuador y presunto cabecilla de la red narcodelictiva.

Fulgencio Javier Cevallos Franco | Persona natural |
---|---|
Carina Mariela Espinoza | Persona natural |
Carlos Bayardo García Muñoz | Persona natural |
Dritan Gjika | Persona natural |
Pablo Adrián Hidalgo Tuárez | Persona natural |
Julio César Lalangui Medina | Persona natural |
Bryan Alexis Lalangui Pillasagua | Persona natural |
Jonnathan Maximiliano Landivar Villalva | Persona natural |
Jairo Hernán Muñoz Rico | Persona natural |
Teresa Eulalia Pillasagua Parrales | Persona natural |
Mario Fabián Sánchez Rinaldi | Persona natural |
Zhuang Yongdeng | Persona natural |
Julio César Lalangui Pillisagua | Persona natural |
Agricomtrades | Empresa |
Cresmark | Empresa |
Damascoswett | Empresa |
Holtexsa | Empresa |
Ingrener | Empresa |
Neoglobal | Empresa |
Carniproduccipon | Empresa |
Sentilver | Empresa |
Investigación de la Fiscalía
Las indagaciones de la Fiscalía han revelado indicios de que la mafia albanesa utilizaba el negocio de exportación de banano no solo para narcotráfico, sino también para lavar el dinero obtenido de estas actividades ilícitas. Hasta el momento, se han registrado más de 500 cuerpos de evidencia. Además de enviar contenedores de banano, la red también transportaba cocaína oculta en cargamentos de cacao y cocoa, con destinos en Rusia y el puerto de Amberes.
La Fiscalía sostiene que el control de un exitoso negocio bananero permitió a Dritan Gjika y su socio principal, Mario Sánchez Rinaldi, mover millones de dólares sin levantar sospechas.
Desde el 10 de septiembre de 2024, la Fiscalía General habilitó un enlace público con nueve carpetas del caso Pampa, que abordan dos líneas de investigación: lavado de activos y delincuencia organizada. Estas carpetas incluyen conversaciones entre Gjika, alias Tony, y sus socios, como Héctor Salomón P. S., quien poseía información privilegiada sobre los sistemas informáticos de una terminal portuaria.
Mecanismos de la red
Las conversaciones revelan diversos mecanismos utilizados por la organización narcodelictiva para realizar pagos logísticos y transferencias de ganancias. Se menciona el uso de "tokens", que son claves de seguridad para las transacciones. Un agente de investigación antinarcóticos explicó que estos códigos son de seis dígitos y cambian cada 30 segundos, lo que asegura transferencias seguras a través de distintos canales digitales.
Entre los expedientes, se documentan movimientos significativos utilizando este sistema, como una transferencia de $1 millón hacia Cali, Colombia, y envíos de $100.000 a Quito.
Conexiones relevantes
El nombre de Dritan Gjika se hizo conocido por el caso León de Troya, que expuso sus vínculos con el empresario asesinado Rubén Cherrez. Este proceso se fusionó con el caso Encuentro, que señala al empresario Danilo Carrera como líder. Cherrez, amigo del cuñado de Guillermo Lasso, también está vinculado a la mafia albanesa.
(I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
"Vemos a una mujer elegida por la misma fórmula presidencial tratada como un estorbo institucional", alega Abad sobre su relación con Noboa y su gabinete