Ecuador
Ecuatorianos animaron con danza y comida ferias culturales en Colombia
IPIALES / Amparito Rosero Los ritmos y comidas ecuatorianas tuvieron espacio en ferias culturales realizadas este mes en Colombia. Publicidad Con orgullo y regocijo la delegación del cantón Pimampiro participó en el Carnaval Multicolor de la Frontera, que se celebró en la ciudad de Ipiales, Colombia. Esta actividad, que se realiza cada año en el […]
IPIALES / Amparito Rosero
Los ritmos y comidas ecuatorianas tuvieron espacio en ferias culturales realizadas este mes en Colombia.
Con orgullo y regocijo la delegación del cantón Pimampiro participó en el Carnaval Multicolor de la Frontera, que se celebró en la ciudad de Ipiales, Colombia.
Esta actividad, que se realiza cada año en el primer fin de semana de enero, es una de las fiestas más importantes de esa ciudad del vecino país. Esta se origina de una fusión de tradiciones indígenas y españolas.
La delegación pimampireña estuvo conformada por unas 50 personas de la parroquia Mariano Acosta. Ellos se enfocaron en representar el Trueque del Sol, una fiesta considerada Patrimonio Inmaterial del Ecuador.
También realizaron danzas del pueblo kichwa Karanki, presentando a esta como una de las etnias fundamentales para que se realice esta actividad ancestral del trueque en Pimampiro.
El recorrido se realizó por las principales calles de la ciudad de Ipiales, con una duración de aproximadamente cuatro horas continuas de danza típica y música en vivo que estuvo a cargo de la agrupación Los Auténticos de Mariano Acosta.
“La acogida de los espectadores fue muy carismática, quienes estuvieron gustosos de ver esta representación del cantón Pimampiro, destinada obre todo a fomentar la participación de los hermanos colombianos en el Trueque del Sol, quienes se unen año tras año a esta noble actividad”, aseguró Emily Borja, reina de Pimampiro.
Cuy ecuatoriano llegó a Pasto
Una delegación de Antonio Ante llevó la sazón ecuatoriana a Pasto.
Una delegación gastronómica del cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, también estuvo en una fiesta fronteriza realizada en Ipiales. Los expositores gastronómicos ecuatorianos fueron parte de los exponentes del XV Festival del Cuy y la Cultura Campesina Pasto 2019.
Comercializadores del cuy frito, especialidad que se prepara en el Palacio de Cuy de Chaltura y Cuyes El Serranito de Natabuela, ofrecieron este producto a los colombianos que llegaron a la feria y disfrutaron de esta tradición nacional en la vecina ciudad de San Juan de Pasto.
Fabián Possom, alcalde de Antonio Ante, resaltó que la participación de su cantón es muestra de la hermandad con la alcaldía de Pasto, ciudad de Colombia. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero