Ecuador
“El sistema carcelario no responde al nivel de criminalidad actual”: Reimberg reconoce fallas en la red penitenciaria
El ministro del Interior, John Reimberg, admitió deficiencias en los centros penitenciarios y lamentó la falta de cambios en las últimas cuatro décadas.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó este martes, 11 de noviembre de 2025, que cerca de 320 reos fueron trasladados a la cárcel del Encuentro. El operativo se realizó durante la madrugada y continúa en marcha.
Traslados desde siete provincias
Reimberg señaló que los reos provienen de centros penitenciarios de Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Azuay, Pichincha, Manabí y Los Ríos. “Hemos iniciado con los más peligrosos, para nosotros como Estado era esencial llevarlos bajo las más altas medidas de seguridad”, mencionó durante su entrevista con RTP.96.5 fm. El titular de la cartera de Estado aseguró que los movimientos se ejecutaron con apoyo de fuerzas especiales y que continúan desarrollándose en distintas provincias.
Sobre el hecho ocurrido el domingo, 9 de noviembre del presente año en Machala, dónde murieron 31 presos, el ministro indicó que estos sucesos se relacionan con intentos de alterar la seguridad carcelaria y posibles fugas. “Pretendían aprovechar la apertura del nuevo centro y la consulta popular que se aproxima”, sostuvo Reimberg.
La Cárcel del Encuentro, una obra tangible que marca un antes y un después en el sistema penitenciario del país. Una muestra de que #ElNuevoEcuadorCumple con los ecuatorianos trabajando por fortalecer la seguridad. pic.twitter.com/89BQJsttuB
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 10, 2025
Sistema penitenciario y máxima seguridad
El titular de la cartera de Estado, reconoció que el sistema carcelario ecuatoriano no responde al nivel actual de criminalidad que enfrenta el país. Aseguró que ninguna prisión logra aislar completamente a las bandas delictivas que operan dentro de los establecimientos de detención. Mencionó que las autoridades dejaron deteriorar el centro penitenciario La Roca, el único penal que se aproximaba a un modelo de máxima seguridad.
La autoridad gubernamental explicó que el Gobierno habilitó en Santa Elena una cárcel de máxima seguridad equipada con sistemas tecnológicos de vigilancia y control. Afirmó que las operaciones se realizan con mínima intervención humana para evitar privilegios o contactos indebidos entre los reclusos. Añadió que instalaron equipos de inhibición de señal y coordinaron con empresas de telecomunicaciones para bloquear la comunicación ilegal desde el lugar.
Reclusos bajo las mismas condiciones
El titular de la cartera de Estado, reiteró que todos los internos son tratados por igual, sin distinguir su origen o tipo de delito. “La rapada de cabeza simboliza que ya no pertenecen a ningún grupo”, aclaró. Afirmó que la distribución interna es mixta y que los presos conviven bajo las mismas condiciones.
Reimberg rechazó las críticas sobre posibles vulneraciones a los derechos humanos. “Cuando matan a un policía o un militar, desaparecen los derechos humanos”, expresó. También recordó que durante el paro nacional nadie preguntó por los derechos de las fuerzas del orden.
Crisis penitenciaria sin solución
De igual manera sobre los hechos ocurridos en septiembre en Esmeraldas, el titular de la cartera de Estado, indicó que los centros penitenciarios no están preparados para ese nivel de violencia. Reimberg lamentó que en más de 40 años no se hayan ejecutado medidas estructurales. Aseguró que el Ejecutivo trabaja para recuperar el control y la seguridad en el sistema carcelario nacional.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Comunidad hace 2 días
Tres personas fueron asesinadas en Manta: entre las víctimas está el creador de contenido Jonathan Palma
-
Entretenimiento hace 2 días
Shakira conquista Quito en su primera presentación: la artista dedicó un mensaje de agradecimiento al público ecuatoriano
-
Ecuador hace 3 días
Asamblea Nacional otorga licencia a Daniel Noboa: desde el domingo 9 de noviembre de 2025, María José Pinto asumirá la presidencia
