Ecuador
Capturan en Colombia a cuatro disidentes de las FARC vinculados a masacre
Bogotá / AFP Las autoridades de Colombia capturaron a cuatro disidentes de las FARC que se marginaron del proceso de paz, por ser los presuntos responsables de una matanza ocurrida en el suroeste del país, informó este jueves 03 de septiembre el presidente Iván Duque. Los detenidos pertenecían a una disidencia de la exguerrilla conocida […]
Bogotá / AFP
Las autoridades de Colombia capturaron a cuatro disidentes de las FARC que se marginaron del proceso de paz, por ser los presuntos responsables de una matanza ocurrida en el suroeste del país, informó este jueves 03 de septiembre el presidente Iván Duque. Los detenidos pertenecían a una disidencia de la exguerrilla conocida como Óliver Sinisterra y se les señala de asesinar a seis jóvenes el 22 de agosto, en una zona rural del municipio de Tumaco, fronteriza con Ecuador.
"Cuatro autores materiales e intelectuales han sido capturados y serán puestos a disposición de la justicia, esperamos que haya una sanción ejemplarizante" dijo el mandatario en una declaración conjunta con el fiscal general, Francisco Barbosa. Según un comunicado del ente acusador, miembros del grupo armado entraron "a la vivienda de las víctimas" y las llevaron a "una zona boscosa" del municipio donde les dispararon "en varias oportunidades".
Los presuntos responsables son Cristian Angulo, alias Samper; Carmen Amanda Parra, alias La Mona; Joni Angulo, alias Joni y Albeany Ángulo, de acuerdo al boletín. La fiscalía les imputará los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir.
Colombia vive en una de las peores arremetidas de grupos armados desde la firma de la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) en 2016. Hasta el 17 de agosto Naciones Unidas había documentado 33 masacres en lo corrido del año. Desde entonces han muerto al menos 29 personas en siete matanzas registradas en diferentes puntos del país.
El fiscal Barbosa aseguró por su parte haber esclarecido "seis homicidios múltiples que dejaron 32 víctimas en los departamentos de Norte de Santander (noreste), Cauca (suroeste), Antioquia (noroeste), Valle del Cauca (suroeste), Cundinamarca (centro), Arauca (noreste) y Nariño (suroeste)", por los cuales "16 personas han sido judicializadas".
El gobierno evita llamar masacres a este tipo de asesinatos, que atribuye a los grupos armados financiados con el narcotráfico.
Unos 2300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman las llamadas disidencias de las FARC, que se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según inteligencia militar.
Aunque el histórico pacto alivió la violencia política, Colombia vive un conflicto que en casi seis décadas ha enfrentado a guerrillas paramilitares, narcos y agentes estatales, dejando más de nueve millones de víctimas, en su mayoría desplazados. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 2 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Comunidad hace 3 días
¿Quién era Magnus R Troy, el cantante asesinado en Quito?: conoce su historia
-
Comunidad hace 2 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional