Ecuador
Entre mayo y julio se realizará campaña de vacunación contra el sarampión, la poliomielitis y la rubeola: ¿Cómo se puede acceder al servicio?
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador iniciará una campaña de vacunación contra la poliomelitis, sarampión y rubeola, del 2 de mayo al 9 de julio de 2023, en la que se espera inmunizar a 3,7 millones de niños entre 1 y 12 años de edad. Esta iniciativa busca prevenir enfermedades que pueden producir […]
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador iniciará una campaña de vacunación contra la poliomelitis, sarampión y rubeola, del 2 de mayo al 9 de julio de 2023, en la que se espera inmunizar a 3,7 millones de niños entre 1 y 12 años de edad.
Esta iniciativa busca prevenir enfermedades que pueden producir graves complicaciones, discapacidad y en algunos casos la muerte.
El sarampión puede causar ceguera, sordera y la muerte, mientras que la rubeola puede provocar complicaciones severas, especialmente en mujeres embarazadas. Por su parte, la poliomielitis puede causar discapacidad y otros problemas de salud crónicos.
#MSPEnMedios@magabyaguinaga, viceministra de Gobernanza, en @radiohcjb informó que @Salud_Ec inicia el 2 de mayo la Campaña Nacional de #Vacunación2023 contra Poliomielitis, Sarampión y Rubeola para proteger a niños menores de 12 años de estas enfermedades. Es gratuita y segura. pic.twitter.com/0YRVIu3fsK
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) April 18, 2023
La vacunación se llevará a cabo en tres etapas:
- La primera se llevará a cabo del 2 de mayo al 3 de junio, donde se vacunará en escuelas, centros de cuidado diario y de salud.
- Del 4 al 30 de junio será en centros de salud y habrá visitas a barrios y a menores de edad rezagados.
- Mientras que la tercera etapa irá del 1 al 9 de julio, en la que se verificará el estado de vacunación de la población.
Se contempla la participación de brigadas que irán a escuelas y centros de cuidado diario. Así se tiene previsto inmunizar a 70% de los niños en las escuelas y a un 30% que llegaría voluntariamente a los centros de salud.
En total, el proceso abarcará 15.900 unidades educativas, 2.000 centros de salud y 6.000 centros de desarrollo infantil.
¿Por qué se realiza la campaña?
De acuerdo con el ministro de Salud, José Ruales, el objetivo es evitar la propagación de estas enfermedades, especialmente ante la amenaza de la dispersión del virus a través de viajeros internacionales y migrantes.
Por tanto, el MSP exhorta a la población a estar preparados y a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de este tipo de virus. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero