Ecuador
Buses para movilizarse a Santa Elena, Los Ríos y Cañar ya operan en Guayaquil
En la terminal terrestre de Guayaquil, la mañana del sábado 4, reiniciaron las operaciones las empresas de transporte Libertad Peninsular, Liberpesa y Costa Azul, que disponen de frecuencias a la provincia de Santa Elena. A partir del martes 7 estarán reactivadas las cooperativas FBI y Rircay, con destinos a Babahoyo y Baba, en la provincia […]
En la terminal terrestre de Guayaquil, la mañana del sábado 4, reiniciaron las operaciones las empresas de transporte Libertad Peninsular, Liberpesa y Costa Azul, que disponen de frecuencias a la provincia de Santa Elena.
A partir del martes 7 estarán reactivadas las cooperativas FBI y Rircay, con destinos a Babahoyo y Baba, en la provincia de Los Ríos; y Troncaleña, cuyas unidades se dirigen al cantón La Troncal, en la provincia de Cañar.
La reanudación parcial de las rutas interprovinciales que operan en la terminal terrestre de Guayaquil fue autorizada el viernes 3 por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, que evaluó la situación de contagios de COVID-19 en las provincias a las que pertenecen las empresas.
Hace una semana, el COE nacional autorizó la reanudación del transporte interprovincial entre cantones con color amarillo en el semáforo sanitario. El COE de Guayaquil controla que la reactivación sea progresiva.
Sindy Espinoza, vocera de la terminal terrestre de Guayaqui, dijo que se están tomando las medidas de bioseguridad pertinentes para mantener la seguridad de los pasajeros.
“El uso obligatorio de mascarillas, toma de temperaturas, las unidades no pueden viajar con más del 50% de la capacidad de pasajeros, los asientos en el interior deben tener señalética para que se mantenga el distanciamiento de los pasajeros”, expuso.
Comentó que mediante las cámaras de seguridad controlan a los pasajeros para que cumplan con las normas.
El infectólogo Washington Alemán indicó que no hay un método en específico para garantizar que las personas que viajan a los diferentes sectores no puedan ser contagiadas.
“Lastimosamente no existe una metodología que garantice que una persona al viajar no pueda transmitir el coronavirus. La única sugerencia es que hay que tratar de establecer cuáles son las ciudades que tienen una menor circulación de virus para tratar de ir estableciendo conexiones, sabiendo también que esto no es una garantía completa”, explicó.
Recordó la responsabilidad de los ciudadanos para evitar cualquier tipo de contagio mientras viaja.
Pidió evitar viajar a otra provincia si se presentan los síntomas asociados al coronavirus como fiebre, malestar, diarrea, pérdida del sabor, escalofríos y dolor de garganta, tos.
“Los que van a salir tienen que hacerlo con medidas de prevención, incluye lo que ya se conoce como el distanciamiento social, la mascarilla y el lavado de manos”, detalló el infectólogo.
En este reinicio parcial del transporte interprovincial hacia Guayaquil, la terminal terrestre permitirá la transportación de otras dos provincias con destinos selectos.
Los horarios de atención en esta reactivación de operaciones en la estación de pasajeros son de lunes a domingo de 06:00 a 19:30. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)