Harold Burbano destacó que, en 2024, han trabajado para llegar a las abuelas de los niños y adolescentes. Además del bono, aseguró que están promoviendo un proceso productivo con ellas.
Añadió que, junto a BanEcuador, están coordinando un crédito dirigido a las mujeres que se hacen cargo de los hijos de las víctimas. Uno de los principales objetivos es asegurar la continuidad de la educación.
“La justicia, la verdad y la reparación son una obligación de todas las funciones del Estado y de la sociedad civil”, afirmó Burbano.
Desde 2022, se amplió la cobertura para incluir a víctimas de asesinato, homicidio y violación con resultado de muerte. Se determinó que la entrega del bono se realice desde la etapa inicial de la investigación, sin necesidad de una sentencia judicial.
El monto se calcula en función del salario básico unificado y la tabla de pensiones alimenticias. Los montos correspondientes en 2024 son:
- 135,65 dólares para una persona
- 198,40 dólares para dos personas
- 249,46 dólares para tres o más personas
Requisitos
El bono es gestionado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y sigue un proceso:
- La persona encargada del cuidado debe tener un documento legal emitido por una autoridad competente que certifique su rol como cuidadora.
- Si no cuenta con este requisito, el MIES proporciona apoyo técnico para obtenerlo y asegurar la protección de los derechos de los niños y adolescentes en situación de orfandad.
- También es necesario firmar una carta de corresponsabilidad.
- La persona responsable del cuidado debe abrir una cuenta en BanEcuador.
En el proceso, se requieren los documentos de identidad del cuidador de los menores. El personal del MIES recopila la información y la envía a la Subsecretaría de Protección Especial para su evaluación.
El siguiente paso es la aprobación y la transferencia mensual de los montos correspondientes.
(I)