Publicidad

Ecuador

CNE imprimió 82.000 boletas de infracción para entregar a quienes incumplan con la orden de fotografiar su papeleta en las elecciones del 13 de abril de 2025

No se retendrán ni incautarán celulares a quienes incumplan con la orden.

Published

on

Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que está prohibido el uso de celulares o dispositivos electrónicos para tomar fotos al momento de marcar la papeleta. La restricción aplica para la segunda vuelta de este domingo, 13 de abril de 2025, entre Daniel Noboa (ADN, lista 7) y Luisa González (Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33).

Los votantes pueden llevar sus celulares, pero no usarlos dentro del biombo. Si lo hacen, recibirán una notificación mediante una boleta de presunto cometimiento de infracción electoral.

Habrá dos ejemplares de estas boletas por cada una de las más de 41.000 juntas receptoras del voto (JRV) en el país. En total, el CNE imprimió 82.000 formularios. Cada coordinador de recinto contará con copias adicionales si se requieren. Carlos Yaguachi, coordinador de Comunicación del CNE, afirmó que "no creemos que ocurra porque la ciudadanía cumplirá la resolución."

Publicidad

La boleta de infracción será entregada a quienes tomen fotografías de su voto durante el sufragio en la segunda vuelta electoral 2025. Foto: Cortesía del CNE.

El organismo aprobó hace dos semanas un protocolo para vigilar esta disposición. Incluye directrices para electores, miembros de mesa (MJRV) y la fuerza pública. A los MJRV se les permite el uso de sus celulares de 07:00 a 17:00. Después de esa hora, no podrán usarlos, excepto el vocal escrutador, quien puede hacerlo para realizar cálculos matemáticos.

No se retendrán ni incautarán celulares a quienes incumplan. Al final de la jornada, las boletas se remitirán al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Este organismo evaluará si se cometió una infracción y permitirá que los ciudadanos presenten sus descargos antes de emitir un fallo. Las sanciones van desde $ 9.870 hasta $ 32.900. También puede haber pérdida de derechos políticos.

Publicidad

CNE dice que las papeletas tienen elementos de alta seguridad

En videos institucionales y comunicados recientes, el CNE informó que las papeletas tienen elementos de alta seguridad: efecto anticopia, protección antiescáner, microtextos, código de barras, código QR, estructuras complejas y tramados de seguridad. Esto responde a mensajes, fotos y videos en redes sociales donde se muestran papeletas presuntamente alteradas. El CNE advierte que el objetivo sería “deslegitimar” el proceso electoral.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version