Ecuador
Black Friday, en decaída para estadounidenses
Nueva York – AFP La temporada de compras navideñas en Estados Unidos se abrió con un chaparrón de ofertas para el "Black Friday" aunque con menos gente en las calles que en el pasado debido al auge del comercio electrónico. Publicidad Compañías minoristas, del entretenimiento y del turismo intentaron una vez más atraer a compradores […]
Nueva York – AFP
La temporada de compras navideñas en Estados Unidos se abrió con un chaparrón de ofertas para el "Black Friday" aunque con menos gente en las calles que en el pasado debido al auge del comercio electrónico.
Compañías minoristas, del entretenimiento y del turismo intentaron una vez más atraer a compradores después del Día de Acción de Gracias con un sinfín de ofertas en una jornada que es sinónimo de la cultura de consumo estadounidense.
Pero los consumidores ya no compran en el "Black Friday" como lo hacían en el pasado.
Solo 36% de los consumidores asegura que comprará en esta jornada, un punto porcentual menos que el año pasado y 23% menos que en 2015, según un estudio de PricewaterhouseCoopers.
"Hace unos pocos años, ‘Black Friday’ tenía el aura de un evento FOMO (acrónimo de "fear of missing out", miedo a perdérselo)", recuerda la consultoría. "Ahora parece más simbólico que significante".
Al "Black Friday" le seguirá el lunes siguiente el "Cyber Monday", el segundo día en importancia de la temporada de compras navideñas.
Europa ha ido copiando estas jornadas de compras compulsivas, un esfuerzo que ha generado fricción entre una parte de la sociedad.
Francia, Alemania y Holanda son este año escenario de protestas, entre ellas manifestaciones ambientalistas fuera de los centros de distribución de Amazon y cadenas humanas que bloquean los centros comerciales.
En Estados Unidos, sin embargo, no hay visos de que se produzcan estos actos subversivos. De hecho, el mayor reto al que se enfrenta el "Black Friday" es el cambio en los patrones de consumo.
El estudio de PWC asegura que este año, por primera vez, más consumidores (54%) dijeron que harán la mayor parte de sus compras por internet en vez de en las tiendas. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero