Ecuador
Así puedes aplicar a las becas de posgrado Mishay Ñan dirigidas a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador
La tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan está abierta para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. Se trata de una iniciativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo, en colaboración con diversas organizaciones. En esta edición, se ofrecen 10 becas de Excelencia Académica que […]
La tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan está abierta para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador. Se trata de una iniciativa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo, en colaboración con diversas organizaciones.
En esta edición, se ofrecen 10 becas de Excelencia Académica que cubren el 100% del valor de la matrícula. Los beneficiarios podrán elegir entre una variedad de maestrías en áreas de:
- Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
- Educación Inclusiva e Intercultural
- Transformación Digital
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Comunicación e Identidad Corporativa
- Orientación Educativa y Familiar
- Dirección y Gestión Financiera
- Gestión del Patrimonio Cultural y Natural
- Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato
- Maestría en Marketing Digital
Cómo aplicar a las becas
La convocatoria se extiende a todo el territorio nacional y está abierta desde el 22 de mayo hasta el 21 de junio de 2023. Los candidatos pueden postularse a través del sitio web oficial de las becas.
Allí se deberá completar un formulario y adjuntar información personal específica. Los solicitantes deben demostrar su pertenencia a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, además de cumplir con otros requisitos.
De esta forma la iniciativa busca fomentar la igualdad de oportunidades en la educación superior.
De acuerdo con datos de del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del total de profesionales
en el país, el 93,08% son blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% son indígenas. De éstos estudiaron en universidades extranjeras un reducido grupo del 1.3%. (I)
? | ¡APERTURA CONVOCATORIA #BecasMishayÑan!
✔️Convocatoria para los pueblos y nacionalidades #indígenas del #Ecuador.
✔️1⃣0⃣ becas del 100% para estudios de posgrado en @UNIRuniversidad.
✔️Educación 100% #online.?️ Aplica hasta el 21 de junio.
¡Transforma tu futuro!?
— UNIR Ecuador (@UNIR_Ecuador) May 24, 2023
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Comunidad hace 4 días
“El Sercop respondió preguntas de concejales, pero no habló de irregularidades en el convenio de compra”, afirma el gerente de la Empresa de Pasajeros sobre la adquisición de 60 trolebuses