Ecuador
Así avanza la construcción de la nueva base naval en Manta con la colaboración de EE. UU. en la lucha contra el crimen organizado
La nueva base naval en Manta incluye la colaboración con agencias estadounidenses, como la DEA y el Comando Sur de EE. UU. Además, Ecuador firmó un acuerdo para expandir el puerto local, clave para el narcotráfico.
La cadena internacional CNN informó que Ecuador avanza en la construcción de una base naval en Manta, Manabí. En la nota publicada este 29 de marzo de 2025, CNN señala que el presidente Daniel Noboa busca el apoyo de Donald Trump para enfrentar a las organizaciones criminales. La información revela que el gobierno ecuatoriano aceleró la construcción de viviendas tipo cuartel y oficinas administrativas para albergar personal militar extranjero y sostener operaciones conjuntas.
CNN has learned exclusively that Ecuador isn’t just calling for U.S. help- it’s preparing to host American troops. @David_Culver has the details. pic.twitter.com/Kl7e2SI6ik
— Anderson Cooper 360° (@AC360) March 29, 2025
CNN también accedió a planos fechados en 2024 que incluyen referencias a agencias estadounidenses. Uno lleva la etiqueta “Southcom Floating Dock”, relacionado con el Comando Sur de EE. UU. Otro documento, fechado en junio, muestra el logotipo de la Agencia Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado. Este describe el proyecto como una “colaboración internacional con la Embajada de EE.UU” y menciona la instalación de contenedores para la Unidad Especial Antinarcóticos de Ecuador y la DEA.
Además, el medio detalla que el Ministerio de Defensa de Ecuador firmó un acuerdo con la autoridad portuaria de Manta para construir un muelle de 150 metros y ampliar el puerto en más de 700 metros cuadrados. Un representante de Estados Unidos estuvo presente en la firma del convenio.
Planos de la edificación de la nueva base militar en Manta, adquiridos por la cadena CNN.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, aseguró a CNN que el presidente Donald Trump mantiene su compromiso de fortalecer la cooperación en seguridad con Ecuador. “El presidente Trump está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad con Ecuador, incluso a través del reciente acuerdo en Manta, y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”, declaró el funcionario.
El presidente Daniel Noboa pidió a la administración de Donald Trump que clasifique a los grupos armados ecuatorianos como organizaciones terroristas. Esta medida ya se aplicó a otras bandas criminales en la región y, de concretarse, permitiría a Estados Unidos intervenir militarmente en el combate contra estos grupos.
Antecedentes de la base en Manta y su impacto en la seguridad
Las tropas estadounidenses se retiraron de la Base de Manta en septiembre de 2019, durante el gobierno de Rafael Correa. Su administración impulsó la salida de fuerzas extranjeras con el argumento de defender la soberanía nacional. Sectores afines al correísmo y grupos de izquierda rechazaban la presencia militar de Estados Unidos en Ecuador. Además, denunciaron posibles abusos a los derechos humanos cometidos durante su permanencia en la base.
Por otro lado, algunos sectores políticos señalaron que la salida de las tropas permitió un incremento de la violencia y el narcotráfico. Aseguran que la falta de cooperación con Estados Unidos favoreció el crecimiento de grupos delictivos en el país.
Ecuador enfrenta crisis de violencia y narcotráfico
Ecuador alcanzó la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, según InSight Crime, superando incluso a México en cifras de asesinatos. Este aumento se ve impulsado por las rutas del narcotráfico, disputas territoriales entre bandas locales y alianzas con cárteles internacionales. Las ciudades de Guayaquil y Durán se convirtieron en los epicentros de esta violencia, donde operativos de gran envergadura intentan frenar el crecimiento del crimen organizado.
El país está ubicado entre los mayores productores de cocaína del mundo, Colombia y Perú, se convirtió en un punto estratégico para el narcotráfico, especialmente por sus puertos de aguas profundas. Sin embargo, su vulnerabilidad no solo radica en su ubicación geográfica, sino también en su economía dolarizada y políticas de visas permisivas que facilitan el movimiento de dinero y personas vinculadas al crimen organizado. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?