Ecuador
Qué pasó con el barco que se hundió con 2.000 galones de diésel en Galápagos: Hay monitoreo permanente en la zona afectada

El pasado sábado 23 de abril se registró el naufragio de un barco en el archipiélago de Galápagos y se colocó un plan te contingencia debido a que la embarcación ocasionó un derrame de diésel en esas aguas.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) informó en un comunicado que la embarcación de turismo "Albatros" fue la que naufragó, dejando una mancha superficial de combustible en varios puntos de la bahía Academia y por ende emprendieron acciones rápidas para reducir daños en este ecosistema marino.
Además, tras este derrame se suspendieron las actividades acuáticas en algunos sitios de visita de Santa Cruz.
¿Qué pasó con el barco que naufragó en Galápagos?
La PNG anunció este domingo la reanudación de todas las actividades turísticas tras superar el riesgo de contaminación en bahía Academia, donde se produjo el naufragio de este barco con 2.000 galones de diésel en sus depósitos, reseñó EFE.
Además, realizaron acciones desplegadas por diversas entidades y pobladores que permitieron que este accidente no representara afectaciones importantes a las aguas del archipiélago. Sin embargo, la autoridad ambiental mantiene activos los protocolos y monitoreo permanente sobre las zonas afectadas.
Jenifer Suárez, directora subrogante del PNG dijo que el diésel que estaba en la embarcación ya no está saliendo a la superficie.
"El armador de la nave selló el orificio por el que se vertía el diésel, lo cual ayudó a contener el derrame, sin embargo lo que existe en la zona es la presencia de manchas dispersas" de lubricantes desprendidos de la sentina del barco", agregó Suárez.
Razón del naufragio en Galápagos
Según el armador o administrador del barco, la rotura de una tubería sería la posible causa del naufragio de la embarcación, que aún podría contener combustible en sus depósitos.
Además, el barco será removido de acuerdo a la normativa ambiental vigente y que de momento la Armada del Ecuador ha colocado una boya de alerta para identificar el sitio del siniestro para seguridad de los navegantes.
Otros derrames en el archipiélago
- En 2001, un pequeño petrolero encalló cerca de Puerto Baquerizo Moreno, en San Cristóbal, cuando transportaba unas 900 toneladas de carburantes, suceso que contaminó varias zonas aledañas por el vertido de más de 600.000 litros de diésel.
- En diciembre de 2019, una barcaza que contenía 600 galones de diésel se hundió en la isla San Cristóbal, la más oriental del archipiélago, lo que activó un plan de contingencia para proteger los ecosistemas del archipiélago situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador
El PNG destacó la colaboración de varias entidades y de los pobladores de la zona que ayudaron a que este naufragio no generará afectaciones importantes a los ecosistemas insulares y marinos del archipiélago. (I)
Barco hundido frente a las islas #Galápagos con 2.000 galones de diésel https://t.co/TjmH1NyRJt @ecuavisa pic.twitter.com/lg1qxopDP5
— Galapagos Inmediato (@GInmediato) April 24, 2022

Ecuador
Incendio de UPC en Calderón: Estos son los VIDEOS de la destrucción de las unidades policiales en la Panamericana Norte

Manifestaciones en el norte de Quito la noche de este martes 28 de junio de 2022 desembocaron en el incendio de dos Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en el sector de Calderón en la Panamericana Norte, informó la Policía Nacional, que divulgó en Twitter videos de lo ocurrido.
"Rechazamos estos hechos violentos que generan pérdidas para la seguridad de la ciudadanía", dijo la institución y acompañó su denuncia con videos de los ataques a las sedes policiales.
ALTO A LA VIOLENCIA
Manifestantes con objetos incendiarios causan graves daños materiales a las Unidades de Policía Comunitaria, en Calderón #UIO.#NoMásViolencia#PolicíaSeguridadYPaz pic.twitter.com/mM4qgPjGTF
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 29, 2022
NO MÁS VIOLENCIA
Registramos actos vandálicos y el incendio de 2 “Unidades de Policía Comunitaria” en Calderón #UIO.
RECHAZAMOS estos hechos violentos que generan pérdidas para la seguridad de la ciudadanía.#NoMásViolencia pic.twitter.com/rPsIiJIsjm
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 29, 2022
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, también difundió imágenes de lo sucedido en Calderón la noche de este martes, en el día 17 del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Otro estallido que culparán a infiltrados. Mientras en la Asamblea se niega el pedido de destitución al Pdte @LassoGuillermo, dos UPC de @PoliciaEcuador fueron quemadas en Calderón. No se entiende la irracionalidad y la falta de razonabilidad en la protesta.
Ecuador necesita Paz. pic.twitter.com/NdraTxMiy5— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) June 29, 2022
En las primeras versiones que circularon en las redes sociales mencionaban que los sucesos se debían a la presunta muerte de un menor de edad en el contexto de la protesta; sin embargo, la Policía Nacional lo desmintió.
"Ante información que circula en redes sociales sobre la presunta muerte de un menor durante las manifestaciones en el sector de Calderón, informamos que es falso", aclaró en un comunicado en la red social.
NOTICIA FALSA
Ante información que circula en redes sociales sobre la presunta muerte de un menor durante las manifestaciones en el sector de Calderón, INFORMAMOS que es FALSO.
VERIFICA la información ANTES de compartirla.#NoALasFakeNews pic.twitter.com/oQlTWqJ6VP
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) June 29, 2022
En redes circularon más imágenes de los enfrentamientos en el sector de Calderón:
🔴#ATENCIÓN | Se registran fuertes enfrentamientos en #Calderón. Moradores encendieron fuego a la UPC del sector.
📹@teleamazonasec pic.twitter.com/6NmHBingpu— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 29, 2022
CALDERÓN | manifestantes queman un UPC en Calderón – Quito, las protestas continúan #ParoNacionalEcuador #ParoNacional2022 pic.twitter.com/hODlDBWgXb
— Ecuador Comunicación (@ecuadorprensaec) June 29, 2022
Están quemando este momento la UPC que está sobre la panamericana norte en el sector Calderón
Atentos @CIDH @RELE_CIDH @OEA_oficial @HRI_ONG @ONU_derechos @ONU_es
Hay q denunciar esto @MMontalvoEC pic.twitter.com/iZ68OBaR93
— Rodrigo Gómez de laT (@rgdelat) June 29, 2022
Ecuador
No hay destitución de Guillermo Lasso: Así votaron en la Asamblea Nacional la moción de UNES que pedía la salida del Presidente "por grave crisis política y conmoción social"

Con 80 votos afirmativos, 48 negativos y 9 abstenciones no fue aprobada por la Asamblea Nacional la moción de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, la noche de este martes 28 de junio de 2022.
El resultado corresponde a una segunda votación solicitada por el asambleísta Juan Fernando Flores (CREO), quien de conformidad con la Ley de Función Legislativa, argumentó el pedido de reconsideración de la votación de la moción del legislador Fernando Cedeño (UNES).
#PlenoLegislativo | Por la moción de destitución del Presidente de la República, @LassoGuillermo, existen: 80 votos afirmativos, 48 negativos y 9 abstenciones. No se aprueba la moción del legislador @FernandoCedeR pic.twitter.com/1ExYdvQzRi
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 29, 2022
La primera votación había sido inicialmente de 81 votos afirmativos, 42 negativos y 14 abstenciones, pero por solicitud de rectificación por parte de la asambleísta Wilma Andrade (ID), cambió a 84 votos afirmativos, 42 negativos y 11 abstenciones.
#PlenoLegislativo | Por la moción de destitución del Presidente de la República, @LassoGuillermo, existen: 81 votos afirmativos, 42 negativos y 14 abstenciones. No se aprueba la moción para destituir al Primer Mandatario. pic.twitter.com/epdmsdOlJx
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 29, 2022
Andrade señaló que cuando quiso votar en contra de la moción, su curul se marcó en verde, por lo que solicitó la rectificación.
También los asambleístas Dalton Bacigapulo, Marlon Cadena y Guido Chiroboga denunciaron la manipulación del sistema de votación de su curul.
¡MI VOTO ES NO!
Como lo he dicho reiteradamente, estoy a favor de la democracia y la institucionalidad: mi compromiso es con la estabilidad del Ecuador. Por eso, rechazo enérgicamente la manipulación en el sistema de votación.@DBacigalupoB @marloncadenaec @guido_chiriboga pic.twitter.com/1qTqx1fTKu— Wilma Andrade (@Wilmandrade) June 29, 2022
Acaban de manipular el sistema de votación en mi curul. pic.twitter.com/AgRcZTeonp
— Dalton Bacigalupo (@DBacigalupoB) June 29, 2022
El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, explicó que cada asambleísta tiene el manejo de la clave intransferible de su curul. Solicitó al área de tecnología el informe de lo sucedido con las curules de quienes denunciaron manipulación.
#PlenoLegislativo | Por la rectificación de la votación de la moción de destitución del Presidente de la República, @LassoGuillermo, existen: 84 votos afirmativos, 42 negativos y 11 abstenciones. pic.twitter.com/gk3ju6zPIM
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) June 29, 2022
La Asamblea votó la moción planteada por el legislador Fernando Cedeño (UNES) para destituir a Guillermo Lasso como Presidente de la República por supuesta “grave crisis política y conmoción interna” a raíz de los hechos violentos suscitados en el paro nacional. Se necesitaban al menos 92 votos afirmativos para que fuera aprobada.
#ATENCIÓN. @AsambleaEcuador entra a votar la moción planteada por @FernandoCedeR (UNES) para destituir a @LassoGuillermo como presidente de la República. Se necesita al menos 92 votos para que sea aprobada. pic.twitter.com/xs5wk9i7ag vía @vicenteopi
— El Universo (@eluniversocom) June 29, 2022
El debate para la destitución del mandatario fue impulsado por la bancada del correísmo Unión por la Esperanza (UNES), integrada por 47 legisladores, que pidió aplicar el artículo 130, numeral 2, de la Constitución, que establece la atribución de la Asamblea Nacional para destituir al presidente de la República "por grave crisis política y conmoción social".
Desde el inicio el sábado 25 de junio de 2022, que continúo el domingo 26 y este martes 28 de junio, participaron 109 de los 137 asambleístas, quienes estuvieron presentes para la votación sobre la destitución de Guillermo Lasso.
El mandatario se pronunció en su cuenta en Twitter tras conocer el resultado de la votación, destacando que prevaleció la institucionalidad "pese a los intentos golpistas". (I)
Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz. Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 29, 2022
Ecuador
Sin oxígeno medicinal se queda el Hospital Vicente Corral Moscoso: El cierre de vías impide que tanquero llegue a Cuenca con el producto vital para los pacientes en estado grave

El cierre de vías generado por las protestas del paro nacional sigue causando problemas de abastecimiento en la ciudad de Cuenca, donde la situación que atraviesa el Hospital Vicente Corral Moscoso es cada vez más crítica debido a la falta de abastecimiento de oxígeno medicinal.
Esta situación afecta a los pacientes en estado grave, que se encuentran en unidades de cuidados intensivos de adultos y pediátrico, en neonatología, hospitalización y centro de trauma, explica en un comunicado el hospital.
El cierre de vías impide que el tanquero llegue con este producto vital para los pacientes. La capacidad de oxígeno pasó de 1.000 kilogramos del día lunes 27 de junio de 2022 a 500 kilogramos de este martes 28, lo que significa que el hospital se está quedando sin oxígeno para los pacientes.
Son 231 pacientes hospitalizados, de ellos 51 son de servicios críticos que necesitan el oxígeno para subsistir. Además se requiere para las cirugías diarias que se realizan (30 cirugías entre programadas y emergencias) y las atenciones en emergencia, que diariamente suman 200.
“Estamos elaborado un plan de contingencia para trabajar con tanques de oxígeno individuales y poder abastecernos hasta el día miércoles (29 de junio), aunque esa no es la solución", refiere el comunicado.
Advierten que urge la llegada del tanquero con oxígeno porque al ser un hospital general de 231 camas, trabaja con oxígeno centralizado para dotar a los pacientes,explica la gerente del hospital, María José Vázquez.
“Es fundamental que los ciudadanos respeten el derecho a la salud y se den facilidades para el paso libre del oxígeno medicinal, porque está en juego la vida de niños, adultos y adultos mayores”, dijo. (I)
#EcuadorQuierePaz | El @HVCMOficial hace un llamado para que se permita el paso libre del oxígeno medicinal, producto vital para los pacientes en estado crítico. pic.twitter.com/aI64ZuiNOR
— @HVCMOficial (@HVCMOficial) June 28, 2022
-
Comunidadhace 21 horas
Lotto sorteo 2743 del lunes 27 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 14 horas
"Me tocó verte partir y no lo asimilo": Una desconsolada Silvana Torres habla de los últimos momento de su amigo y hermano Miguel Cedeño (VIDEO)
-
Entretenimientohace 18 horas
La emotiva despedida de TC Televisión y "De Boca en Boca" a Miguel Cedeño tras perder la batalla contra el cáncer
-
Entretenimientohace 16 horas
Restos de Miguel Cedeño se encuentran en la sala de velaciones de la Junta de Beneficencia ¿Cuándo y dónde será el sepelio?