Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Azuay: Policía Nacional rechaza acciones violentas; atacaron a cinco policías y quemaron un patrullero en sector minero de Río Blanco

Publicado

el

El patrullero fue destruido e incinerado Foto: Cortesía
Publicidad

En la ciudad de Cuenca, sector Río Blanco, cinco servidores policiales fueron, el pasado sábado 30 de mayo, presuntamente emboscados y un patrullero destruido e incinerado. El hecho se suscitó aproximadamente a las 19:00 cuando los uniformados del circuito Molleturo retornaban de atender un auxilio en Río Blanco. 

Los autores de este hecho criminal sería un grupo de resistencia anti minero.

Publicidad

La alerta fue dada por un comunero del sector en mención, a través de una llamada telefónica al Sistema Integrado ECU-911, quien informó que un vehículo de la Policía fue quemado y posterior  lanzado a un precipicio.

Ante esta situación, aproximadamente, a las 20:15 avanzó al lugar personal del eje preventivo, Unidad de Mantenimiento del Orden, Grupo de Operaciones Especiales, Policía Judicial y Unidad de Equitación y Remonta para llevar a cabo un operativo de rescate, ya que se trataría de un secuestro.

En el trayecto, por la vía Miguir-Cochapamba, siendo las 01:20, son ubicados 3 servidores policiales, quienes manifiestan que fueron víctima de un grupo anti minero. Uno de ellos, comenta que al momento de acudir a un auxilio en Río Blanco fueron interceptados por alrededor de 5 personas, quienes les amedrentaron, apuntándoles con armas de fuego, obligándoles de esta manera a bajarse a los cinco policías del vehículo del Estado.

Luego rompieron las ventanas del patrullero y lo  arrojaron a un barranco de aproximadamente 200 metros.

En medio del incidente, los policías Bryan Francisco Cárdenas Chuquimarca y Bryan Raúl Córdova Aguaguiña huyen por la maleza, mientras que el Cbos. Alexander Antonio Guaicha  Cando.

Los policías Juan Pedro Girón Rosillo y Edison Romario Duchitanga Ojeda  habrían sido retenenidos, ultrajados, vejados, golpeados, despojados de sus uniformes, cinto policial, arma de dotación e incluso por varias ocasiones amenazados de muerte por parte de sus agresores.

El policía Bryan Francisco Cárdenas Chuquimarca, quien presenta un hematoma y una herida penetrante en el cuero cabelludo, luego de caminar aproximadamente 3 horas, llegó a la entrada a Miguir donde fue auxiliado por el dueño de un paradero, que le trasladó hasta la Y de Sayausi desde donde una ambulancia lo llevó al hospital de la localidad para que reciba oportuna atención médica.  A eso de las 02:00 fue localizado y rescatado el policía Bryan Raúl Córdova, al fondo de una quebrada, con heridas en su mano derecha.

Uno de los cinco policías continúan hospitalizado por la gravedad de sus lesiones.
Foto: Policía Nacional

Los cinco servidores policiales, quienes fueron víctimas de ataque y tentativa de asesinato, presentan laceraciones y hematomas en todo su cuerpo. Así como lesiones de posibles impactos de perdigones.

Una vez rescatados fueron trasladados de inmediato hasta el hospital del Río en la ciudad de Cuenca, a fin de que reciban la atención médica correspondiente. Al momento, 4 de ellos fueron dados de alta y  solo el policía Bryan Córdova permanece hospitalizado por la gravedad de sus lesiones. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Delgada nube de ceniza del volcán Cotopaxi se dirige hacia el sureste: ¿En qué provincias podría caer ceniza?

Publicado

el

Una delgada nube de ceniza proveniente del volcán Cotopaxi se dirige hacia el suroeste. Así lo informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, la mañana de este sábado 25 de marzo de 2023.

Esta nube de ceniza alcanza los 500 metros sobre la cumbre y como consecuencia, existe posibilidad de caída leve de ceniza en los cantones de Latacunga y Saquisili, especialmente los sectores de San Agustín de Callo, Mulaló, Tanicuchi y Saquisili.

Publicidad

El IG indica que este fenómeno ha sido frecuente dentro del actual periodo eruptivo, sin embargo, se mantiene vigilando el evento e informará oportunamente en caso de detectar cambios en las señales de monitoreo.

El Cotopaxi, que se reactivó en 2015 luego de 138 años de letargo, es el volcán más vigilado del país y uno de los más monitoreados del mundo.

Medidas preventivas ante la caída de ceniza del Cotopaxi

  • Usa mascarilla y gafas protectoras para evitar afectaciones de las vías respiratorias y ojos.
  • Mantén a tus mascotas alejadas de la ceniza.
  • Para evitar afectaciones en la salud, lava bien las frutas y legumbres.
  • Ingresa a tu hogar, cierra puertas y ventanas.
  • Protege tus vehículos y maquinarias para evitar daños en el motor.
  • Evita limpiar la ceniza volcánica con agua ya que podrían tapar los sumideros y alcantarillas.
  • Recoge la ceniza en una bolsa plástica.
  • No realices actividades físicas al aire libre. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

¿Quién es Teresa Nuques, ponente de la solicitud de juicio político contra el presidente Lasso?

Publicado

el

La jueza de la Corte Constitucional, Teresa Nuques Martínez fue designada como la ponente de la solicitud de juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, tras el sorteo público realizado la tarde del viernes 24 de marzo de 2023.

Este sorteo se realizó de forma manual, cada juez escribió su nombre en un papel de color blanco, el mismo que fue enseñado a todos. Luego de su designación, Nuques recibió la carpeta con la documentación de la solicitud de juicio político.

Publicidad

Ahora, la jueza deberá presentar la ponencia para que conozcan los demás miembros de la Corte Constitucional y tomen una decisión.

¿Quién es Teresa Nuques?

Teresa Nuques es doctora por la Universidad de Coruña, España y por la Universidad Católica de Guayaquil. Es magíster en Arbitraje y Mediación, en Derecho Administrativo y en Justicia Constitucional.

Tiene especialidades en procedimientos constitucionales, sistemas jurídicos de protección a los Derechos Humanos; especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; Tributación Internacional por la Universidad de Castilla La Mancha.

Además, cuenta con diplomados superiores en derechos fundamentales y Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.

Se desempeñó como director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Fue director del Sistema de Posgrado de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, UCSG, donde también fungió como director de la Especialidad en Derecho Notarial y Registral, y de la Maestría en Derecho Constitucional; fue profesora de métodos alternos de solución de conflictos y de Derecho Civil. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Así estarán las condiciones de oleaje en la costa ecuatoriana desde el 25 hasta el 28 de marzo de 2023

Publicado

el

Este 25 y 26 de marzo predominará el oleaje de poca energía proveniente del Pacífico Sur. Así lo informó el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) en su boletín vigente del 25 al 28 de marzo de 2023 en la costa ecuatoriana.

Durante esos días, en Esmeraldas continuará la influencia de un oleaje del norte con periodos cortos, generando vientos en la Cuenca de Panamá. Mientras que a partir del 25 arribará un oleaje proveniente del Pacífico Sur de mayor altura y periodo.

Publicidad

Es así que en la zona continental e insular, se espera el 25 y de 26 de marzo un estado del mar entre ligero y moderado; y el 27 y 28, variarán su intensidad hasta moderado y ligeramente agitado.

Así estarán las condiciones de las olas frente a la Costa Continental e Insular

Este es el pronóstico de olas en mar abierto

(I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído