Ecuador
Otro intento de atentado con un sobre amarillo se registró en los medios TC y Teleamazonas: ¿Qué dice la Policía sobre los hechos?
A nombre del periodista Mauricio Ayora, del medio TC Televisión, estaba dirigido un segundo sobre amarillo con un pendrive y una amenaza. La informacións se dio a conocer la mañana de este lunes, 20 de marzo de 2023, luego del atentato contra el periodista de Ecuavisa, Lenin Artieda.
A través de su cuenta de Twitter, el director de TC, Rafael Cuesta, publicó fotos del contenido del sobre y confirmó que tenía similares características del paquete que llegó a Artieda.
"Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar ‘pendrives’ en nuestras computadoras", resaltó Cuesta. Por ello el artefacto que les llevó no se habría activado.
Un segundo atentado se registró en la cadena TC Televisión, en Guayaquil.
El sobre estaba dirigido al periodista Mauricio Ayora, según informó el director del noticiero, Rafael Cuesta.
Afortunadamente el dispositivo no explotó. pic.twitter.com/31RbwQEKaL— Ecuador Informado (@ecuainformado) March 20, 2023
Esto dice la Policía sobre los intentos de atentado
El dispositivo USB encontrado en Ecuavisa habría tenido una "cápsula iniciadora" del explosivo RDX, presume la Policía. Ahora realizan análisis de laboratorio para corroborar la hipótesis, dijo a los medios Xavier Chango Llerena, Jefe Nacional de Criminalística.
Sobre el estado de Artieda, detalló que tiene molestias en la mano con la que conectó el dispositivo al computador, también tiene leves heridas en el rostro, que no son de gravedad.
Sobre el tipo de explosivo explicó que se trata de cápsulas muy pequeñas de aproximadamente un centímetro. Verificaron que la explosión fue de la mitad del artefacto que asemeja a un fusible.
También dijo que los sobres que han llegado son similares pero aún no se puede determinar si existe conexión, relación directa o son hechos aislados. En Quito también se dio una alerta en Teleamazonas.
Por su parte, el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, confirmó que el mismo dispositivo que se envió a los dos primeros medios, llegó a las instalaciones de Teleamazonas en la capital, presuntamente dirigido a Milton Pérez. (I)
El Gobernador del #Guayas, @ftabacchir, informó que el dispositivo con el que se dio el ataque en #ecuavisa y #TC, también llegó a las instalaciones de #Teleamazonas.#RDX sería el tipo de explosivo que detonó en Ecuavisa.
📽 @dayannamonroy#SucreEnLaNoticia pic.twitter.com/Y68gllYvwr
— Radio Sucre 700 AM (@radio_sucre700) March 20, 2023
Ecuador
Alerta ante el fenómeno de El Niño: ¿Cuáles son sus características y cuándo podría presentarse en Ecuador?
Ecuador tiene más del 80 % de probabilidades de sufrir el fenómeno de El Niño en la segunda mitad de este 2023. Así lo indicó el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen).
Este comité aclara que en Ecuador aún no se dan las condiciones para este fenómeno, que se caracteriza por un calentamiento inusitado de la temperatura del océano, lo que acarrea lluvias torrenciales e inundaciones en la costa.
Los resultados del Índice Ecuatoriano del Fenómeno de El Niño (Iefen) para junio mantienen el estado de aviso en “observación”, por lo que se conserva la alerta amarilla dada por parte de la Secretaría General de Riesgos.
#ATENCÍON | El Comité Nacional #Erfen, considerando el criterio técnico, advierte de una probabilidad mayor del 80% que el evento cálido #ElNiño se presente en nuestro país para el segundo semestre de este año. pic.twitter.com/Wq9jdMuf6R
— INOCAR (@inocarec) June 8, 2023
Esto determina la alerta amarilla
De acuerdo con la resolución, los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán desarrollar acciones preparatorias para fortalecer la capacidad de respuesta que precautele la seguridad de las personas.
Así como fortalecer las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de los GAD cantonales y provinciales para estar actualizados con la información de la Secretaría, emitir alertas y responder de manera oportuna.
Y por supuesto contempla la coordinación de acciones de prevención, mitigación, preparación para la respuesta ante el fenómeno.
Alerta ante el fenómeno de El Niño
La alerta emitida recientemente por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos indica que "las condiciones del evento cálido El Niño están presentes y se espera que se fortalezcan gradualmente en el invierno".
Según el grupo nacional del Erfen, esta advertencia de NOAA "se enfoca principalmente en el Pacífico central, por lo que su alerta aún no corresponde al territorio ecuatoriano".
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció que el fenómeno de El Niño ha llegado y que se espera que las condiciones se fortalezcan en los siguientes días. pic.twitter.com/WsDeeIWlNb
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) June 8, 2023
(I)
Ecuador
Este es el cronograma oficial del Ministerio de Educación para el próximo año lectivo 2023-2024: Las clases inician el 22 de agosto
El Ministerio de Educación ha oficializado el cronograma para el próximo año lectivo 2023-2024, el cual contempla importantes cambios, para el régimen Sierra-Amazonía.
Según este calendario, el inicio de las clases se llevará a cabo de manera escalonada el 22 de agosto de 2023. La cartera de Estado recordó, en un boletín, que el siguiente año tendrá tres periodos académicos (trimestres).
En ese sentido, el régimen escolar tendrá 200 días laborales. Esta nueva estructura permitirá a los docentes disfrutar de un periodo de vacaciones ininterrumpidas, dice la entidad. También contempla una semana de vacaciones en Navidad para los estudiantes.
El próximo 21 de junio de 2023, más de de 1.8 millones de estudiantes finalizan el año lectivo 2022-2023 y tendrán un periodo de vacaciones de apenas un mes.
Cronograma escalonado de ingreso a clases
Fuente: Mineduc
Antes de dar paso al nuevo año, se llevarán a cabo los exámenes remediales del año 2022-2023 el 18 de agosto de 2023.
En caso de que algún estudiante repruebe una asignatura, se ofrecerá un examen de gracia el 22 de agosto de 2023, brindándoles una segunda oportunidad para demostrar su aprendizaje.
Este es el calendario del próximo año lectivo
Mineduc
Por otro lado, se resaltó que as instituciones educativas municipales, fiscomisionales y particulares tendrán la autonomía de elaborar y socializar sus propios cronogramas escolares. (I)
Ecuador
Presidente del CPCCS se pronuncia sobre el decreto de Lasso en el que deja al organismo sin edificio donde cesionar: Esto fue lo que dijo
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Alembert Vera, expresó su rechazo a la decisión del presidente Guillermo Lasso, de poner fin al contrato de comodato del edificio donde actualmente funcionan dicho organismo.
En sus declaraciones de este jueves, 8 de junio de 2023, Vera llamó al presidente Lasso a "reflexionar y cambiar su decisión" para que el CPCCS pueda mantener sus oficinas en Quito.
Vera calificó la medida como "caprichos infantiles" del presidente Lasso y se refirió hacia el mandatario con estas palabras: "el país no puede ser manejado como si de su banco u offshore se tratara”.
Según el presidente del CPCCS, Lasso intenta imponer por decreto lo que no logró en las urnas a través del referéndum que buscaba reducir las funciones del Consejo de Participación.
‼️#URGENTE
Luego que @LassoGuillermo retiró edificio al CPCCS, Alembert Vera, Presidente del @CpccsEc, señala al Mandatario “que el país no puede ser manejado como si de su banco u offshore se tratara”. Además, calificó de capricho infantil la acción.
▶️@teleamazonasec pic.twitter.com/VKlHCfrd7p— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) June 8, 2023
Además, agregó que el gobierno ya no puede interferir "descaradamente" en las funciones de este ente, como supuestamente lo hacía con el consejo anterior.
Por lo tanto, Vera llamó al presidente a reconsiderar y revertir su decisión de retirar "la casa del pueblo". Recordó que existe un convenio entre el Banco Central y el Consejo para el uso del edificio.
Según Vera, dicho convenio no puede ser disuelto sin la revisión de ambas partes y establece que la propiedad del edificio debe transferirse de forma gratuita al CPCCS.
Este es el decreto que firmó Lasso
Este 5 de junio de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el Decreto Ejecutivo 759 con el que deroga varios decretos emitidos por el expresidente Rafael Correa.
Mediante estos se transfirieron bienes inmuebles de propiedad del Banco Central del Ecuador al CPCCS y a Inmobiliar, en cumplimiento de la ley reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero.
En ese sentido, uno de los decretos que se dieron de baja está el 494, suscrito por Correa en octubre de 2010, en el cual se solicitaba al Banco Central que transfiriera el Edificio Centenario al CPCCS, a título gratuito.
Se trata del edificio Centenario, que se ubica en el sector de Santa Prisca, en el centro norte de Quito.
-
Comunidadhace 2 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6929 del miércoles 7 de junio de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 7 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6927 del viernes 2 de junio de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 3 días
Resultado del Lotto sorteo 2940 del martes 6 de junio de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 6 días
Resultado del Lotto sorteo 2938 del sábado 3 de junio de 2023: Estos son los números ganadores