Ecuador
"La Asamblea Nacional no alcanza los votos para destituir a la ministra Palencia", dice asambleísta de Avanza
Mónica Palencia, ministra del Interior, acudirá a la Asamblea Nacional el 23 de octubre de 2024 para presentar sus pruebas de descargo y evitar que el Plena la destituya.
Pedro Velasco, asambleísta por Avanza, aseguró que el Legislativo no alcanza los 92 votos que necesita para destituir a la ministra del Interior, Mónica Palencia. Alegó que los argumentos con los que inició el juicio político se estarían diluyendo. Reprochó que los asambleístas proponentes quieran dividir las causales con las que iniciaron este proceso.
Palencia es acusada de incumplir con sus funciones en el tema de seguridad y por la irrupción de los uniformados en la Embajada de México en Ecuador. Repitió que las causales de un juicio político se deben evacuar, tramitar y resolver, más no disolver de la noche a la mañana.
“Deberíamos dejar de lado la persecución política y enfocarnos en devolver la paz al Ecuador. No consideran que detrás de la ministra hay instituciones que debemos apoyar: las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional”, refutó el legislador.
#ENTREVISTA | Pedro Velasco: “No me presto para acusar de cosas que no son comprobables, para hacer una persecución política (a Mónica Palencia)” https://t.co/kxRBp9H8gB pic.twitter.com/QXGvX5OAgW
— Teleamazonas (@teleamazonasec) October 21, 2024
La titular de la cartera de Estado deberá acudir a la Asamblea Nacional el próximo miércoles 23 de octubre. Allí presentará sus pruebas de descargo para evitar que el Pleno la sancione.
Ley No Más Apagones 2
Velasco explicó que el principal objetivo del proyecto de ley es generar confianza en el sector privado para la inversión energética. Detalló que en enero de 2024 ya se aprobó una ley con incentivos para quienes importen insumos y equipamiento para generar energía limpia.
Ahora, el proyecto quiere establecer seguridad jurídica para quienes contratan. De manera que, no se vean afectados los sectores públicos, privados y el propio Estado. Pretenden ampliar la capacidad de generación de 10 megavatios a 100 megavatios. Además, apuestan a la generación de energía geotérmica, priorizando el tratamiento en las zonas fronterizas del país y aprovechar todos sus recursos.
"Abrimos la posibilidad a que lleguen inversionistas extranjeros y nacionales. No son medidas inmediatas, pero es una proyección a mediano y largo plazo para que el país sea preventivo y no reactivo”, apuntó Velasco.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?