Publicidad

Ecuador

Asamblea aprueba ley que incentiva donaciones a las FF.AA. y la Policía: este es el beneficio tributario

El legislador Franklin Samaniego cuestionó el uso reiterado de leyes económicas urgentes por parte del Ejecutivo.

Published

on

Publicidad

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves, 23 de octubre de 2025, el sexto proyecto de ley urgente enviado por el Ejecutivo el pasado 30 de septiembre. La norma está orientada a fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional.

La propuesta recibió 82 votos a favor y 65 en contra, con el apoyo del bloque oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC), algunos disidentes de la Revolución Ciudadana y legisladores independientes.

Publicidad

Con esta aprobación, la empresa privada podrá realizar donaciones directas a las instituciones de seguridad y acceder a deducciones de hasta el 30 % en el impuesto a la renta. Estas contribuciones podrán consistir en bienes muebles o inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, destinados a la defensa nacional, la seguridad ciudadana y el mantenimiento del orden público.

El texto aprobado también contempla que las donaciones podrán provenir de organismos internacionales, gobiernos extranjeros o entidades de cooperación, siempre que existan acuerdos vigentes que regulen este tipo de aportes.

Publicidad

Publicidad

 Opiniones a favor y en contra

Durante el debate, el asambleísta Diego Franco presidió la Comisión de Desarrollo Económico y fue ponente del informe. Destacó que la aprobación representa un paso relevante para fortalecer a las fuerzas del orden. Señaló que el objetivo es respaldar su labor operativa y su capacidad de respuesta. Según Franco, la medida pretende reducir el riesgo país con incentivos económicos.

Otros parlamentarios consideraron necesaria la ley ante el incremento de la inseguridad. Christopher Jaramillo afirmó que el país atraviesa un momento crítico. Sostuvo que fortalecer estas entidades es una medida estratégica para proteger a la población.

Desde otra postura, Sergio Peña destacó la llegada directa de recursos a las instituciones. Indicó que no dependerán del presupuesto general del Estado. Alex Morán señaló debilidades pasadas y defendió reforzar a las fuerzas del orden frente al crimen organizado.

Algunos legisladores plantearon reparos a la iniciativa. Franklin Samaniego cuestionó el uso reiterado de leyes económicas urgentes por parte del Ejecutivo. Xavier Lasso y Ronal González advirtieron que las donaciones privadas no deben reemplazar la responsabilidad estatal en seguridad.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version