Ecuador
Argentina establece un cupo para transgéneros y travestis en puestos del Estado
Buenos Aires / AFP El 1 por ciento de los puestos laborales en el Estado argentino deberá ser reservado a travestis, transexuales y transgéneros, según un decreto del gobierno publicado este viernes en el boletín oficial. "Toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de […]
Buenos Aires / AFP
El 1 por ciento de los puestos laborales en el Estado argentino deberá ser reservado a travestis, transexuales y transgéneros, según un decreto del gobierno publicado este viernes en el boletín oficial. "Toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión", dice el texto del decreto.
La medida era un viejo anhelo de la comunidad trans argentina. Las personas trans constituyen uno de los sectores de la población que más sufre la discriminación y estigmatización en Argentina, según estudios que estiman la esperanza de vida de esta comunidad en 36 años.
Según estudios de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) "el 90 % de las personas trans no está dentro del mercado formal de trabajo y casi el 95 % se encuentra en situaciones de prostitución de extrema marginalidad".
La medida fue presentada como una "acción positiva" para "comenzar a reparar las vulneraciones que se han cometido históricamente" contra este colectivo.
Para su puesta el marcha, el decreto establece la apertura de un registro voluntario de los aspirantes a ocupar los cargos para lo cual deberán demostrar "idoneidad". Ese registro, donde constarán las competencias laborales de las personas aspirantes, será puesto a disposición de las jurisdicciones y entidades del Estado para completar las vacantes disponibles.
Argentina fue pionera en otorgar derechos en favor de la diversidad sexual con leyes como la de matrimonio homosexual, sancionada en 2010 y la de identidad de género un año después. También desde 2012 una ley condena a cadena perpetua al hombre "que mate a una mujer o a una persona que se autoperciba con identidad de género femenino". (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus