Estos son los productos afectados por los aranceles de Trump
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Estos son los productos ecuatorianos afectados por la ‘guerra comercial’ de Trump, según directora de Amcham

Publicado

el

La decisión del mandatario estadounidense regirá desde el 5 de abril de 2025. Mientras tanto, la empresa y las carteras de Estado involucradas en el tema deberán trabajar para contrarrestar la medida.

Donald Trump anuncia la tanda de aranceles al mundo. Foto: France 24
Publicidad

Aunque el Gobierno Nacional esperaba que Ecuador no ingrese a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, el panorama fue diferente. La tarde del 2 de abril del 2025, autoridades del país vecino publicaron la lista de naciones que tendrán un incremento arancelario que varía desde el 10 % hasta el 50 %, respectivamente. Así, Alexia Alcívar, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), mencionó que la medida se aplica a los territorios en general, sin importar que sus productos formen parte de los tratados de libre comercio (TLC) que hayan firmado.

"Ahora, todos entrarán de una forma más cara a la vida de los americanos. Para tener alguna certeza de nuestra posición, debemos esperar a las respuestas de los países afectados. Ver cómo reaccionan y las decisiones que apliquen", dijo Alcívar en entrevista televisiva con Ecuavisa, el 3 de abril de 2025.

Publicidad

Productos ‘golpeados’

Alcívar explicó que el mercado de EE.UU. representa más de $5.000 millones en exportaciones para Ecuador. Entre los principales elementos que negocian y fijarán un nuevo arancel están camarón, banano y cacao, que ingresaban al territorio norteamericano con un tributo del 0 %. Sin embargo, tras la medida de Trump, esos alimentos entrarán con el 10 %. Un escenario complejo se presenta en el sector florícola, pues este ya fijaba un tributo del 6,8 %, pero a raíz de esa acción tendrá un gravamen del 16 %.

"El valor es adicional al que ya se paga en algunos casos.  A pesar de estar en un TLC con EE.UU., todos los países tienen un nuevo impuesto. Se podría decir que esto violenta las condiciones del libre comercio. En un primer momento, esto podría significar una mejor competitividad en igualdad de condiciones", apuntó la directora de Amcham.

Comunicado de Cancillería luego de la medida de Estados Unidos.

Para la dirigente, las declaraciones de Trump se dirigen a "equiparar" la línea política comercial con los países vecinos y que así el impacto del arancel disminuya o se limite. Es decir, la intención del mandatario estadounidense es entrar en una especie de "reciprocidad", donde los territorios implicados tengan un mismo monto de tributos para "igualar la balanza comercial". Alcívar comentó que el Ejecutivo deberá pensar en una estrategia que le permita entrar en una mesa de conversación para determinar acciones.

"Ningún producto se queda por fuera, todos los importados para los EE.UU. entran en la misma norma. En lo que puede trabajar el gobierno es en un acuerdo comercial o bilateral, una mesa de negociaciones. Claro, con eso no se firmará un TLC de inmediato, pero se podrían generar alternativas para mitigar la medida", enfatizó la representante de Amcham.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.