Publicidad

Ecuador

Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?

El alcalde de Guayaquil usó una carta sugerida por un abogado, que para algunos usuarios en redes es un acróstico.

Published

on

Publicidad

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció disculpas públicas a la asambleísta Lucía Jaramillo el 20 de febrero de 2025. Esto ocurrió un día después de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratificara su sentencia por violencia política de género.

Alvarez había llamado ‘niña vaga’ a Jaramillo (legisladora de la bancada oficialista ADN) en una confrontación en redes sociales. La disculpa también fue publicada en la plataforma X, donde el alcalde expresó su acatamiento a la sentencia.

Publicidad

El mensaje de disculpa

"En cumplimiento de la sentencia del TCE en la causa 164024, ofrezco disculpas públicas a la abogada Lucía Jaramillo Zurita por el mensaje publicado el 16 de julio de 2024″, escribió Alvarez la mañana de este jueves.

En su publicación, el alcalde aseguró que evitará emitir comentarios que vulneren derechos o promuevan la violencia política de género. Además, dijo que impulsará la equidad, la igualdad y el respeto a la democracia.

Multa y posible sanción

Además de las disculpas públicas, Alvarez debe pagar una multa de $ 9.660, equivalente a 21 salarios básicos unificados al momento de la infracción. El pago debe realizarse en seis meses a la cuenta de multas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Si incumple, el cobro se hará por la vía coactiva, advirtió el TCE.

La vía coactiva es un procedimiento legal utilizado por el Estado o entidades públicas para cobrar deudas impagas sin necesidad de un juicio ordinario. En este proceso, la institución acreedora (en este caso, el CNE) puede ordenar embargos, retenciones de cuentas bancarias u otras medidas para asegurar el pago de la deuda.

En noviembre de 2024, el alcalde se negó a disculparse, argumentando que "la vagancia no tiene que ver con género". Sin embargo, de no hacerlo, habría enfrentado una sanción mayor, incluida la remoción de su cargo.

¿Disculpa real o ‘estrategia’?

La disculpa apareció en X tras el consejo del abogado David Norero Calvo. Incluso, el jurista le sugirió el formato del mensaje.

"Aquí tienes un formato de carta que cumple con la sentencia sin ceder en lo esencial. La estrategia, no la terquedad, define la victoria", le recomendó Norero, comparando el caso con "el dilema de Galileo".

¿Por qué mencionó a Galileo Galilei? Galileo fue obligado a retractarse por la Iglesia tras afirmar que la Tierra giraba alrededor del Sol. En alusión a esto, minutos después de publicar la carta, Alvarez escribió en X: Aquileo Guayaquilei "Y sin embargo, es vaga".

¿Un acróstico oculto?

Usuarios en redes sociales señalaron que la carta de disculpas oculta un acróstico. Según la Real Academia Española (RAE), un acróstico es una composición en la que las letras iniciales de cada línea forman una palabra o frase.

Las sospechas surgieron porque las iniciales de varias líneas coinciden con la expresión "niña vaga", usada por Alvarez contra Jaramillo.

La denuncia contra el alcalde nace tras sus declaraciones del 16 de julio de 2024. En ese entonces, la acusó de no haber trabajado cuando fue funcionaria municipal en la administración del Partido Social Cristiano.

¿Qué respondió Lucía Jaramillo?

En respuesta al mensaje de disculpas del alcalde de Guayaquil, la asambleísta Lucía Jaramillo expresó su rechazo a la actitud del funcionario, calificándola como una ‘burla’. A través de sus redes sociales, Jaramillo señaló que "cuando un violento es obligado a disculparse, pero sigue burlándose, deja claro quién es realmente".

La legisladora criticó la postura del alcalde, quien, según ella, finge cumplir con la ley mientras mantiene una conducta violenta y machista. Además, hizo un llamado a la importancia de que los derechos de las mujeres sean respetados en todos los ámbitos, especialmente en la política.

"Desde la Asamblea, yo seguiré luchando para que los derechos de las mujeres sean respetados y los agresores no tengan espacio en la política ni en la sociedad", afirmó Jaramillo.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version