Publicidad

Ecuador

¿Qué cambia para el Biess y el IESS con la nueva Ley de Fortalecimiento Crediticio?

El texto aprobado será remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción, dentro de los plazos previstos.

Published

on

Publicidad

Alrededor de las 10:00 del viernes, 26 de septiembre de 2025, un grupo de jubilados se concentró frente a la Asamblea Nacional para expresar su rechazo al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia. La manifestación se realizó de manera pacífica mientras los legisladores debatían la normativa calificada como urgente en materia económica.

Horas más tarde, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Fortalecimiento Crediticio, calificada como urgente en materia económica. La normativa obtuvo 77 votos afirmativos, principalmente del bloque oficialista de ADN y de sus aliados de Pachakutik.

Publicidad

El presidente Daniel Noboa remitió el proyecto a la Asamblea el pasado 28 de agosto. Su contenido establece reformas para el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Principales disposiciones de la ley

Entre los puntos aprobados se incluyen:

Publicidad
  • Se dispone que los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, que hasta ahora administra el Biess, pasarán nuevamente a manos de sus partícipes en un plazo máximo de 90 días.
  • El Banco tendrá un periodo de 24 meses para liquidar aquellos negocios fiduciarios que no hayan alcanzado su propósito o el punto de equilibrio. Sin embargo, la norma contempla que podrán reactivarse si los estudios de factibilidad demuestran que la continuidad es más favorable que la liquidación.
  • Otra de las disposiciones otorga al Biess la posibilidad de usar parte de sus activos como respaldo para acceder a financiamiento.
  • En cuanto a la estructura del IESS, el Consejo Directivo tendrá la facultad de remover en cualquier momento a sus máximas autoridades, incluido el director general y los directores provinciales. Además, se elimina la edad mínima de 30 años como requisito para ocupar estas direcciones.
  • La ley también establece nuevas herramientas de control y gestión para el IESS y el Biess, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas. Finalmente, incorpora reformas que aseguran el financiamiento de las elecciones del Consejo Directivo del IESS.

Debate legislativo

El legislador Diego Franco, de ADN, defendió el proyecto durante el debate y sostuvo que la iniciativa busca fortalecer la administración de los recursos. Según el informe, el Biess administra actualmente alrededor de $310 millones en fondos previsionales y mantiene inversiones en 36 fideicomisos por aproximadamente $310,6 millones.

Durante la discusión, 19 legisladores intervinieron. Algunos respaldaron la propuesta como una medida para mejorar la gestión de los recursos de afiliados y jubilados, mientras que otros expresaron preocupación por disposiciones que permiten operaciones financieras y cambios en la administración del Biess.

El texto aprobado será remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción, dentro de los plazos previstos en la Constitución y la ley.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version