Ecuador
¿Qué cambia para el Biess y el IESS con la nueva Ley de Fortalecimiento Crediticio?
El texto aprobado será remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción, dentro de los plazos previstos.
Alrededor de las 10:00 del viernes, 26 de septiembre de 2025, un grupo de jubilados se concentró frente a la Asamblea Nacional para expresar su rechazo al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia. La manifestación se realizó de manera pacífica mientras los legisladores debatían la normativa calificada como urgente en materia económica.
#URGENTE | Jubilados se concentran en los exteriores de la @AsambleaEcuador, en rechazo al proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado como urgente en materia económica. Ademas rechazan las políticas del gobierno. pic.twitter.com/GRsdXbg7vh
— Thelos_Ec – Ruta Informativa (@ThelosEcuador) September 26, 2025
Horas más tarde, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Fortalecimiento Crediticio, calificada como urgente en materia económica. La normativa obtuvo 77 votos afirmativos, principalmente del bloque oficialista de ADN y de sus aliados de Pachakutik. El presidente Daniel Noboa remitió el proyecto a la Asamblea el pasado 28 de agosto. Su contenido establece reformas para el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Entre los puntos aprobados se incluyen: El legislador Diego Franco, de ADN, defendió el proyecto durante el debate y sostuvo que la iniciativa busca fortalecer la administración de los recursos. Según el informe, el Biess administra actualmente alrededor de $310 millones en fondos previsionales y mantiene inversiones en 36 fideicomisos por aproximadamente $310,6 millones.
Durante la discusión, 19 legisladores intervinieron. Algunos respaldaron la propuesta como una medida para mejorar la gestión de los recursos de afiliados y jubilados, mientras que otros expresaron preocupación por disposiciones que permiten operaciones financieras y cambios en la administración del Biess.
El texto aprobado será remitido al presidente Daniel Noboa para su sanción u objeción, dentro de los plazos previstos en la Constitución y la ley.
#AsambleaEc2025 — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) September 26, 2025 (I)
Principales disposiciones de la ley
Debate legislativo
Con la aprobación del quinto proyecto urgente, los fondos previsionales privados por USD 310 millones regresan a sus partícipes#Boletínhttps://t.co/3fANJe2FMV pic.twitter.com/1nEooxYwKy