Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Aprender a tocar un instrumento a temprana edad aporta al desarrollo cognitivo

Publicado

el

La música permite estimular los diferentes sentidos. Foto: Archivo
Publicidad

A lo largo de la historia, personajes importantes han reflexionado acerca de la importancia de la música en nuestra cultura. Victor Hugo decía que la música expresa lo que no puede ser dicho. Martín Lutero creía que esta tiene una influencia positiva respecto a la formación del carácter de una persona.

La música produce estimulación, curiosidad y  diferentes sensaciones que permite agudizar el oído. Pero tocar un instrumento aumenta mucho más el desarrollo en varios aspectos .A pesar de que muchos niños realizan esta actividad a manera de entretenimiento, esta práctica incide en su desarrollo y estimula varias partes del cerebro.

Publicidad

Salvador Vélez, músico y  profesor, comenta que en los años que tiene de experiencia dando clases a niños y en base a diferentes conocimientos que son transferidos de una persona a otra en el ámbito de la educación musical, tocar un instrumento musical puede traer diversos beneficios para los niños debido a que la música estimula distintas zonas del cerebro permitiendo un mejor desarrollo a corto y mediano plazo. “Entre los beneficios tenemos: aumento de memoria, atención, concentración, mejora el razonamiento, estimula la creatividad e imaginación, enseña perseverancia, responsabilidad y fomenta la expresión saludable de las emociones”.

 Respecto al desarrollo de memoria auditiva, Vélez señala que “el hecho de que un pequeño se encuentre rodeado de un entorno musical, causa que el desarrollo de su memoria auditiva se vea desarrollado drásticamente, ya que al mantenerse en constante exposición a diferentes melodías, temas, canciones, la memoria comienza a relacionar todo lo nuevo que escuchan, con lo que ya conocen, por tanto en una situación donde el pequeño escuche por primera vez una canción nueva o algún estructura musical compleja, le será muy sencillo memorizar e interiorizar, debido al entrenamiento indirecto que ha recibido sometiéndose a un entorno musical constante”.

Coincide María José Jiménez,  educadora de párvulos, además de dar clases de piano, órgano, violín y estimulación musical. 

Acerca de los beneficios de aprender a tocar un instrumento y las capacidades que podría desarrollar, Jiménez comenta que permite el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. “Todo lo que aprendemos en edad temprana es lo que marca a los niños en su vida adulta. Mientras más pequeños sean los niños y se los expone a la música o tocar un instrumento, este permite estimular su creatividad, desarrolla su memoria, su lenguaje, su motricidad fina, motricidad gruesa y desarrolla su imaginación; y sobre todo, los ayuda a expresarse de mejor manera”.

“Cuando un niño empieza a tocar un instrumento,  desarrolla su inteligencia musical, lo cual lo va  ayudar a desarrollar su área matemática y su memoria”, menciona. 

Para iniciar en el mundo de la música, la educadora señala que se recomienda que los niños empiecen con estimulación musical y los instrumentos más fáciles para poder aprender como lo son piano, violín, guitarra.

En base a su experiencia, cuenta que la música realmente estimula y ha visto cómo en sus alumnos se han logrado grandes avances. Cuando ha trabajado en lo que es estimulación musical, ha tenido niños con problemas de atención dispersa, comenta que ha logrado desarrollar la atención con clases de violín o piano. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre

Publicado

el

La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?

Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.

Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.

¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?

El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

¿En qué podrán hacer uso de este fondo?

El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.

De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.

¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?

Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita

Publicado

el

fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.

Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.

Publicidad

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación

  • Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
  • Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
  • Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.

¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

¿Qué dice el nuevo reglamento que regula los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales?: Estos son algunos beneficios y obligaciones que tienen los prestadores del servicio

Publicado

el

airbnb

Los alojamientos turísticos en inmuebles habitacionales ya se encuentran regulados en un reglamento que fue publicado en el Registro Oficial este viernes 22 de septiembre.

Los prestadores de servicios en este tipo de alojamientos deberán obtener (de manera gratuita) su Registro de Turismo otorgado por este Ministerio a través de  https://siturin.turismo.gob.ec con sencillos requisitos:

Publicidad
  • En el caso de personas naturales, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE).
  • Para las personas jurídicas se deberá contar con el RUC, la copia del documento de constitución de la persona jurídica y el nombramiento del representante legal debidamente inscrito ante la autoridad correspondiente.

Beneficios que tendrán los prestadores del servicio al obtener su registro

  • Crédito al 5 % hasta $20.000 con BanEcuador.
  • Participación en ferias y road shows
  • Asesorías y capacitaciones
  • Seguridad jurídica
  • IVA 0% a extranjeros, entre otros.

El reglamento señala también que el prestador de servicio deberá llevar un registro de sus huéspedes con datos como nombre del contratante, tiempo de estadía, número de personas diferenciando los adultos de los menores de edad, y números telefónicos de contacto. Dicho registro permanecerá bajo custodia del anfitrión por seis meses.  (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído