Ecuador
Analizar renuncias y posibles nuevos gerentes, tarea de directorios de petroleras públicas
Los directorios de Petroecuador y Petroamazonas se reunirán, a más tardar, la próxima semana. Lo harán para nombrar a los nuevos gerentes de ambas empresas petroleras públicas, luego de que Ricardo Merino (Petroecuador) y Juan Carlos Bermeo (Petroamazonas), renunciaron con menos de 24 horas de diferencia, durante este feriado, reseña Diario El Universo. El Ministerio […]
Los directorios de Petroecuador y Petroamazonas se reunirán, a más tardar, la próxima semana. Lo harán para nombrar a los nuevos gerentes de ambas empresas petroleras públicas, luego de que Ricardo Merino (Petroecuador) y Juan Carlos Bermeo (Petroamazonas), renunciaron con menos de 24 horas de diferencia, durante este feriado, reseña Diario El Universo.
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables afirmó que los actuales gerentes, Merino y Bermeo, seguirán al frente de las empresas hasta que el directorio conozca las renuncias y tome una resolución al respecto. Con ello, se busca garantizar la continuidad de la operación de las estatales.
?COMUNICADO OFICIAL | ?
Ministerio de Energía y Recursos Naturales No renovables informa a la ciudadanía sobre la renuncia de los gerentes de @PetroamazonasEP y @EPPETROECUADOR.#sectoresQueTrabajanPorTi pic.twitter.com/wQK7twZMXB
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) November 2, 2020
Para el exdirigente sindical petrolero, Henry Llanes, la renuncia de las más altas autoridades de las empresas muestra cómo una vieja historia de inestabilidad se repite en el área estratégica petrolera del país. Asegura que la salida de ambos gerentes y la anterior renuncia, hace apenas dos meses del gerente Pablo Flores, muestran que esa inestabilidad está atada a varios intereses.
Recordó que Pablo Flores salió por presiones que tenían que ver con el tema de la contratación de seguros y de la tarifa del OCP. "Ahora Merino sale por la venta de petróleo a China. De lo que se ha conocido se buscaba que firmen documentos que luego los podrían poner en conflicto con la Contraloría", dijo.
Merino, en su carta de renuncia, justamente observaba el tema de los volúmenes a comprometer en la nueva operación comercial que se quiere llevar a cabo con China, y que está atada a un crédito de bancos de ese país.
Llanes aseguró que en estos días acudirá a la Comisión de Fiscalización para exponer la preocupación que tiene en torno a la venta de crudo a China, la contratación de seguros de Petroecuador, la tarifa del OCP, la concesión del campo Sacha y la propia fusión de las empresas.
La fusión de Petroecuador y Petroamazonas está a cargo del mexicano Néstor Luna y está programada para diciembre de este año. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué trámites seguirán activos mientras no se muestran las infracciones de tránsito en la ANT?