Este será el aporte de la central Alluriquín en Toachi Pilatón
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esta es la importancia de la central Alluriquín para la operación del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón

Publicado

el

El Gobierno considera un hito la culminación del proyecto, con el que se ofreció solución a la crisis de energía durante el estiaje.

Publicidad

Tras más de 14 años de construcción y múltiples retrasos, la central hidroeléctrica Alluriquín, componente esencial del complejo hidroeléctrico, Toachi Pilatón, se inauguró este 10 de abril de 2025. Con esta se espera un aporte de 204 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado, lo que podría contribuir a la estabilidad energética del país.

Inicialmente, se proyectó que la primera unidad de Alluriquín entraría en operación en diciembre de 2024, con las siguientes en enero y febrero de 2025, respectivamente. Sin embargo, gracias a acuerdos entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa rusa Tyazhmash, responsable de la instalación de equipos electromecánicos, se logró adelantar la operatividad de las tres unidades para enero de 2025.

Publicidad

Este adelanto fue posible tras negociaciones con la compañía extranjera, con la que hubo disputas contractuales y financieras. Previamente había advertido posibles paralizaciones debido a diferencias en los términos contractuales y pagos pendientes.

En cuanto a la estructura, que se ubica entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Cotopaxi, complementará a centrales orientales como Coca Codo Sinclair, especialmente en períodos de estiaje. 

Además, la incorporación de estos 204 MW contribuirá a mitigar los efectos de la crisis energética que ha afectado a Ecuador en los últimos años, reduciendo la dependencia de fuentes térmicas y de importaciones de energía.​

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.