Ecuador
Alemania recorta ayudas ante deforestación de la Amazonía en Brasil
Berlín / AFP El Gobierno alemán anunció este sábado 10 de agosto la suspensión de parte de sus subvenciones a proyectos de protección de la selva amazónica, a raíz de la intensificación de la deforestación en Brasil desde la llegada al poder Jair Bolsonaro. Publicidad "La política del gobierno brasileño en la Amazonía plantea dudas […]
Berlín / AFP
El Gobierno alemán anunció este sábado 10 de agosto la suspensión de parte de sus subvenciones a proyectos de protección de la selva amazónica, a raíz de la intensificación de la deforestación en Brasil desde la llegada al poder Jair Bolsonaro.
"La política del gobierno brasileño en la Amazonía plantea dudas en cuanto a la continuación de una reducción sostenida de la tasa de deforestación", declaró el sábado al diario alemán Tagesspiegel la ministra de Medio Ambiente Svenja Schulze.
La primera etapa consiste en bloquear una subvención de 35 millones de euros (39,60 millones de dólares) para proyectos de conservación de la selva y la biodiversidad en Brasil hasta que las cifras vuelvan a ser alentadoras, agrega el diario.
De 2008 a 2019, el gobierno alemán liberó una partida total por 95 millones de euros (107,46 millones de dólares) para diferentes proyectos de protección medioambiental en Brasil.
De todos modos, Alemania continuará contribuyendo al Fondo Amazonia, creado en 2008 y donde el donante más generoso, Noruega, amenaza con retirarse.
El país escandinavo anunció un años atrás que sus pagos a Brasil pasarían a la mitad y que podría incluso desaparecer en el futuro.
La llegada al poder en enero del presidente Bolsonaro, declarado escéptico del cambio climático, provocó grandes temores sobre el futuro de la selva amazónica.
En Brasil, donde se encuentra más del 60% de la selva amazónica, el "pulmón del planeta" pierde sin cesar terreno ante la expansión agrícola que apoya Bolsonaro.
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) informó el martes que la deforestación en la Amazonía brasileña totalizó 2.254 km2 en julio, un 278% más que en el mismo mes de 2018 (596,6 km2).
La semana anterior, Bolsonaro obtuvo finalmente la cabeza del director del INPE, al que acusaba de mentir o dañar la imagen de Brasil por publicar datos preocupantes sobre la deforestación de la selva amazónica. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 1 día
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025