Ecuador
Aerolíneas de América Latina tardarán años en recuperarse del efecto COVID-19
México / AFP La pandemia de COVID-19 les cortó las alas a las aerolíneas de América Latina, que tardarán hasta tres años en recuperarse plenamente y urgen ayuda gubernamental para su necesaria reinvención. Publicidad La decisión de LATAM y Avianca, las mayores líneas áreas de la región, de acogerse a la ley de quiebras de […]
México / AFP
La pandemia de COVID-19 les cortó las alas a las aerolíneas de América Latina, que tardarán hasta tres años en recuperarse plenamente y urgen ayuda gubernamental para su necesaria reinvención.
La decisión de LATAM y Avianca, las mayores líneas áreas de la región, de acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos evidenció la gravedad de la crisis. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que tomará casi tres años recuperar el ritmo de vuelos internos y regionales de 2019, mientras que para vuelos a Estados Unidos y Europa se dilataría hasta 2024.
"Es una carrera de largo alcance, no va a ser de corto plazo, se va a tener que trabajar mucho", advierte a la AFP Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA.
La pérdida por la parálisis de vuelos, que se desplomaron 93 % desde unos 200 000 diarios, se estima en 18 000 millones de dólares, una sangría que seguramente aumentará, según el ejecutivo.
Esta situación, que Cerdá juzga peor que la secuela de los atentados del 11 septiembre de 2001, dejará perdedores. "Vamos a tener líneas aéreas que no se van a poder recuperar, que tendrán que cerrar sus operaciones para siempre", anticipa.
Tras casi tres meses de cierre de fronteras y restricciones al movimiento regional, la mayoría de estas empresas ya vació su caja y el apoyo gubernamental resulta "urgente", dice Cerdá.
El recurso es polémico en una región donde la pobreza y la informalidad laboral afectan a millones de personas, altamente vulnerables a la pandemia.
La meta es seguir volando
Los trabajadores que no fueron despedidos han asumido recortes totales o parciales de salarios para conservar sus empleos. "Imagínate perder la mitad o más de tu salario (…) y las cuentas siguen corriendo", dice José de Jesús Suárez, vocero del sindicato mexicano de pilotos ASPA, quien pasó de volar seis días por semana a solo uno o dos por mes.
Para el analista Gómez Suárez, el mercado de aquellas aerolíneas que desaparezcan podría ser rápidamente absorbido por otras. El desafío será modificar las formas de viaje y armonizar los nuevos protocolos sanitarios entre países, que generarán además mayores costos al pasajero.
"La gente seguirá volando. Claro, tendrán que cambiarse los hábitos y costumbres", concluyó el analista. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?