Ecuador
Ecuador: Esta es la razón por la que ingenieros alertan sobre posibles apagones en abril de 2025
Los expertos reiteraron la necesidad de actuar con rapidez para evitar un colapso energético en abril.
El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía (CCIE) alertó sobre posibles apagones en abril de 2025 debido a la disminución de lluvias y la insuficiencia de generación eléctrica. La advertencia se dio el 31 de enero, tras evaluar la situación del sector eléctrico del país.
El presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, Marco Acuña, explicó que las lluvias recientes han permitido que las hidroeléctricas operen a plena capacidad, evitando cortes energéticos en enero. Sin embargo, advirtió que la llegada del estiaje en abril reducirá la producción hidroeléctrica, generando un posible déficit de hasta 2.000 megavatios (MW).
Insuficiencia en generación térmica
Acuña señaló que la infraestructura térmica prometida por el Gobierno no está completamente operativa. De los 341 MW que debían incorporarse, solo se han concretado 336 MW mediante la hidroeléctrica Toachi Pilatón y barcazas alquiladas. Los contratos con Progen y Austral para generar más energía aún no han avanzado.
Embalse de Mazar, un respaldo temporal
El embalse de Mazar, que abastece al complejo hidroeléctrico Paute Molino, está próximo a alcanzar su cota máxima. No obstante, según Acuña, su capacidad solo permite abastecer al país por 30 días en períodos de sequía.
Recomendaciones del Consejo Consultivo
El CCIE instó al Gobierno a ejecutar medidas urgentes para mitigar la crisis:
- Reparar el parque termoeléctrico existente, lo que podría aportar 500 MW adicionales.
- Implementar un plan de ahorro energético dirigido a los sectores residencial, comercial, industrial y estatal.
- Reducir las pérdidas técnicas y robos de energía, estimados en USD 240 millones anuales.
- Desarrollar centrales hidroeléctricas de pequeña escala en diversas vertientes para diversificar la generación.
- Aprovechar el potencial geotérmico del país, calculado en 540 MW.
Postura del Gobierno
El presidente, Daniel Noboa, declaró el 27 de enero que “no habrá ningún problema” con la provisión de energía este año. Aseguró que se han recuperado más de 500 MW del parque termoeléctrico, que estuvo desatendido durante años.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Más de 32.000 ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos en dos años: Cancillería dice que protocolos no han cambiado por administración de Trump
-
Ecuador hace 2 días
Las razones por las que Tribunal no dio paso a la acción de protección que solicitó Verónica Abad sobre decretos
-
Mundo hace 2 días
Tragedia aérea en Washington: Se descarta supervivientes y se habla de posible identidad de víctimas rusas
-
Ecuador hace 4 días
Con una nueva compañera de fórmula, Noboa camina a la reelección: estos son los principales puntos de su plan de trabajo