Ecuador
Ambientalistas exigen que pare inmediatamente la extracción petrolera en el Yasuní: El ministro de Energía anunció que se mantendrán las operaciones del Bloque 43-ITT
El colectivo ambientalista Yasunidos, que logró se efectúe la histórica consulta popular sobre extracción petrolera en el Bloque 43-ITT dentro del Parque Nacional Yasuní, se pronunció sobre las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite. Este 23 de agosto de 2023, la organización exigió al Gobierno, mediante un comunicado, que se de […]
El colectivo ambientalista Yasunidos, que logró se efectúe la histórica consulta popular sobre extracción petrolera en el Bloque 43-ITT dentro del Parque Nacional Yasuní, se pronunció sobre las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite.
Este 23 de agosto de 2023, la organización exigió al Gobierno, mediante un comunicado, que se de cumplimiento inmediato a los resultados del plebiscito, en el que ganó el Sí a la detención de las actividades extractivas.
Nos pronunciamos ante las desafortunadas declaraciones del ministro de @RecNaturalesEC, sobre un posible desacato del mayor consenso nacional. pic.twitter.com/nIlIF1qYVN
— YASunidos (@Yasunidos) August 24, 2023
Además afirma que, de haber indicios " de que el gobierno o sus funcionarios quieran incumplir con lo que elegimos las y los ecuatorianos, solicitaremos inmediatamente a la Corte Constitucional que haga cumplir su dictamen". Incluso señala que pedirán la destitución de funcionarios que pretendan "poner en riesgo el orden constitucional".
Este miércoles, Santos adelantó que para el Gobierno, los resultados a nivel nacional de la consulta no son aplicables, debido a que la Constitución señala que solamente los habitantes de la zona donde se encuentra el yacimiento pueden decidir sobre él. Por tanto, instó a los ambientalistas a pedir una aclaración a la Corte Constitucional, recoge EFE.
También señaló en una entrevista a Ecuavisa, que solo para el desmantelamiento de de la infraestructura en el ITT se necesita un presupuesto de aproximadamente 600 millones de dólares, de Petroecuador.
Finalmente, el ministro aseguró que la administración de Lasso mantendrá las operaciones del Bloque 43-ITT, que produce actualmente unos 58.000 barriles de petróleo, pero dejará listos los planes de desmantelamiento de las instalaciones por si el siguiente presidente o presidenta. (I)
?#ATENCIÓN | "Para realizar el desmantelamiento de la infraestructura en el ITT se necesita un presupuesto. @EPPETROECUADOR requiere aproximadamente de USD 600 millones para continuar con este proceso", menciona el Ministro de Energía y Minas, #FernandoSantos.
Fuente: @ecuavisa pic.twitter.com/tXlwLuO2Gg— Radio Pichincha (@radio_pichincha) August 24, 2023
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero