Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Acreedores de Ecuador aceptan propuesta para reestructurar deuda

Publicado

el

Un monto de más de USD 1.000 millones en intereses no pagados entre marzo y agosto se pagarán según el acuerdo de reestructuración entre 2026 y 2030 con una tasa del 0%, indicó el comunicado oficial. Foto: RODRIGO BUENDIA AFP/Archivos
Publicidad

Quito / AFP

Ecuador alcanzó los votos necesarios de sus acreedores para reestructurar unos 17 400 millones de dólares de deuda, en un proceso que le permitirá reducir el pago de capital e intereses, informó el lunes 03 de agosto el gobierno de Lenín Moreno.

Publicidad

El mandatario afirmó en Twitter que el país alcanzó "la mayoría necesaria" de votos entre sus acreedores. En un comunicado, el Ministerio de Finanzas informó que la reestructuración se realizará en base al "planteamiento original establecido por el país" en julio pasado, que supone una reducción de 1 540 millones de dólares en el capital y una disminución de la tasa de interés promedio del 9,2 % al 5,3 %.

Ecuador había conseguido el mes pasado el respaldo de 53 % de sus acreedores a su propuesta de reestructuración, y presentó formalmente su propuesta al mercado el 20 de julio. "Basado en los consentimientos (votos) recibidos (…) Ecuador alcanzó la votación necesaria para restructurar su deuda, sobre el planteamiento original establecido por el país, en su solicitud de consentimiento del 20 de julio", remarcó el Ministerio de Finanzas este lunes.

Además de la reducción de capital e intereses, la propuesta ecuatoriana duplica el plazo de sus vencimientos de 6,1 años en promedio a 12,7 años, y extiende el período de gracia (sin pagos) a 5 años para el capital 2 años para los intereses.

Un monto de más de 1000 millones de dólares en intereses no pagados entre marzo y agosto en medio de una tensa situación financiera que atraviesa Quito, se pagarán en función del acuerdo de reestructuración entre 2026 y 2030 con una tasa del 0 %, indicó el comunicado oficial.

Para hacer frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus, el FMI prestó a Ecuador 643 millones de dólares de asistencia bajo el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para cumplir con las necesidades de balanza de pagos en medio de la pandemia.

Ecuador, que tiene una economía dolarizada desde el año 2000, tendrá una contracción del PIB de 6,3 % en 2020 según el FMI. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Estas son las cifras de los daños que dejó el terremoto del sábado en Ecuador: Ya son catorce fallecidos y 446 heridos

Publicado

el

El terremoto de magnitud 6,5 que ocurrió en Guayas tiene en conmoción a toda la población. De acuerdo con los datos del Instituto Geofísico (IG) el epicentro fue en Balao, a una profundidad de 44 km.

Además, en el último reporte de la Secretaría Nacional de Riesgos (SNGRE) se detalla que la cifra de muertos se elevó a catorce, entre El Oro y Azuay.

Publicidad

En las últimas horas el Gobierno emitió un comunicado con un resumen de las afectaciones registradas debido al movimiento telúrico. En trece provincias se lo pudo percibir, entre estas Guayas, El Oro, Manabí, Chimborazo, Azuay y Los Ríos, pero entre se registran los peores daños: El Oro, Guayas y Azuay. 

Por lo tanto, dos localidades se declararon en emergencia: Pasaje y El Guabo. 

Estas son las principales cifras de daños tras el terremoto

Además de los fallecidos, el Gobierno reporta 446 personas heridas. Hay 180 viviendas con afecciones pero 84 quedaron destruidas. 

Mientras que 80 instituciones educativas también resultaron perjudicadas. En estas el Ministerio de Educación realiza evaluaciones. Así mismo reportan daños en 33 centros de salud.

En cuanto a la vialidad, cinco puentes quedaron destruidos y en las vías del Azuay se produjeron 13 deslizamientos de tierra, principalmente en la Cuenca-Molleturo. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Doce personas fallecieron tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas: Este es el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos

Publicado

el

A doce personas ascendió la cifra de fallecidos en el país tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas, que se suscitó este sábado 18 de marzo. Así lo informó la Secretaría de Gestión de Riesgos.

De acuerdo al balance, un fallecido corresponde al Azuay, y once a El Oro.  En el Centro Histórico de Cuenca, Azuay, la pared de una vivienda se desplomó sobre un vehículo. En este caso, una persona falleció y otra resultó herida.

Publicidad

Mientras que, en Machala, El Oro, también se registraron colapsos estructurales y daños significativos en viviendas. El presidente de la República anunció su viaje a esta ciudad, para atender la emergencia en territorio.

Durante la instalación del COE Nacional se informó que las personas heridas que están siendo atendidas oportunamente en los hospitales.

Sismo sacudió el sur del Ecuador este sábado 18 de marzo

El temblor se registró a las 12:12 locales (17H12 GMT) y tuvo su epicentro en Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros.

El movimiento se sintió con fuerza en El Oro, Azuay, Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales. También se sintió en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad, reseña AFP.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor "no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami" en el Pacífico.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

Una persona falleció tras el colapso de pared en el centro de Cuenca: Estas son las primeras afecciones reportadas tras sismo de 6,5 con epicentro en Balao, Guayas

Publicado

el

La pared de una vivienda ubicada en la calle Sucre y Tarqui, en el Centro Histórico de Cuenca, colapsó tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas y que sacudió varias ciudades del Ecuador al mediodía de este sábado 18 de marzo.

En videos que circulan en redes sociales se observa un vehículo color blanco entre los escombros y ciudadanos intentando ayudar a las personas que se encontraban en el interior del automotor.

Publicidad

Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para las labores de rescate. De manera preliminar se conoce que una persona falleció (hombre de 47 años aproximadamente) y otra resultó herida (mujer de 39 años).

Otras afecciones reportadas producto de sismo

En otros sectores de la capital azuaya también se reportaron daños. En el sector de Nero, parroquia Baños, al sur de Cuenca, dos viviendas también resultaron afectadas, sin embargo, no hay heridos, ni víctimas mortales. Mientras que en la parroquia Molleturo se presentó el deslizamiento de material pétreo sobre vehículo, dejando un herido y un fallecido.

Mientras que en el centro de Guayaquil se agrietaron algunas edificaciones; y en el centro sur de la ciudad, se desplomó el vidrio de la fachada de un supermercado.

En tanto, en Machala una edificación colapsó y de forma preliminar se conoce que al menos dos personas fallecieron.

Datos oficiales tras sismo

Según el reporte oficial de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se contabilizan doce fallecidos (uno en Azuay y once en El Oro). La provincia de El Oro es una de las más afectadas.  (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído