Publicidad

Ecuador

Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025

Un camión que transportaba alimento balanceado perdió el control y colisionó con tres vehículos pequeños antes de impactar contra un tráiler.

Published

on

Publicidad

La mañana del 21 de febrero de 2025, un grave accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Viva, una de las vías con mayor siniestralidad en Quito. Una persona perdió la vida en el incidente.

El siniestro se registró a la altura del puente San Pedro. Según información preliminar, un camión que transportaba alimento balanceado perdió el control y chocó contra tres vehículos pequeños. Luego, impactó a un tráiler que estaba detenido unos metros más adelante.

La alerta ingresó a la Central de Emergencias 911 a las 06h21. Al llegar, los equipos de rescate encontraron la calzada cubierta con material amarillo y costales derramados desde el camión. Se presume que transportaba productos avícolas.

Publicidad

Por seguridad, personal de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (Emaseo) deberá limpiar la vía una vez concluidos los procedimientos legales. El material es un polvillo que podría hacer resbalosa la calzada y provocar nuevos accidentes.

Los vehículos involucrados quedaron con graves daños. Una camioneta se partió en dos, mientras que un automóvil sufrió la destrucción total de su parte trasera.

El Cuerpo de Bomberos de Quito brindó atención prehospitalaria a cinco personas heridas. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) desplegó recursos para atender la emergencia. El servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y medicina legal también están en el lugar.

Publicidad

Cierre total de la Ruta Viva

La AMT anunció el cierre total de la vía en sentido Quito-Aeropuerto mientras se realizan las pericias. Los puntos bloqueados son:

  • Ruta Viva y Simón Bolívar
  • Ruta Viva y escalón de Lumbisí

Las autoridades reportan tráfico intenso en las vías alternas.

Seguridad vial en Quito

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este 18 de febrero de 2025 el proyecto de ordenanza para la gestión de la seguridad vial como eje transversal de la movilidad en la capital.

La normativa establece estrategias, políticas y acciones para proteger a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público mediante:

  • Planificación, implementación, monitoreo y mejora de las políticas de seguridad.
  • Gestión de velocidades en vías estratégicas.
  • Rediseño de infraestructuras para mayor seguridad.
  • Campañas de comunicación y sensibilización.
  • Cultura vial, control de tránsito y atención a víctimas.

Uno de los principales objetivos es intervenir en áreas con alta siniestralidad y zonas sensibles como escuelas, hospitales y zonas comerciales para garantizar espacios más seguros.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version