Ecuador
A falta de sol por el confinamiento, es necesario consumir vitamina D
Durante el aislamiento por la COVID-19, la mayoría de ciudadanos ha tenido poco o nada de contacto con la luz solar, lo que conlleva a un déficit de vitamina D para el cuerpo, cuya principal fuente son los rayos solares. Para evitar su deficiencia, se sugiere a la ciudadanía, complementar la función de la luz […]
Durante el aislamiento por la COVID-19, la mayoría de ciudadanos ha tenido poco o nada de contacto con la luz solar, lo que conlleva a un déficit de vitamina D para el cuerpo, cuya principal fuente son los rayos solares.
Para evitar su deficiencia, se sugiere a la ciudadanía, complementar la función de la luz del sol con una alimentación rica en este nutriente.
Potenciar las funciones inmunológicas, permitir la absorción del calcio en los huesos, mantener la función muscular correcta, e incluso, proteger a la madre y al niño o niña durante el embarazo, son algunos de los beneficios y funciones de la vitamina D, según explica la doctora Adriana Brito, nutrióloga de Pasteurizadora Quito.
Los huevos, el queso, la leche, los pescados y mariscos son algunos de los alimentos que se deben priorizar en la dieta, durante la cuarentena, para fortalecer el cuerpo.
Principalmente, porque esta vitamina contribuye en el accionar de las defensas del organismo, necesarias en este momento para permitir al sistema inmunológico actuar, ante un posible contagio viral o bacteriano.
Otros datos sobre la vitamina D:
- Permite la mineralización del calcio.
- Contribuye al correcto funcionamiento muscular.
- Mantiene estables los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
Alimentos que aportan con este nutriente:
Pescado: Los pescados azules, las sardinas, el salmón o el atún fresco, aportan importantes cantidades de vitamina D, y son una forma muy sencilla de consumirla.
Mariscos: Las ostras, las almejas o los langostinos son algunos de los mariscos que contienen mayor cantidad de vitamina D, además ayudarían a romper la rutina.
Hígado: El hígado de origen animal es otro de los alimentos ricos en esta y otras vitaminas, minerales y proteínas, que se puede agregar a la dieta.
Leche: Además de ser la fuente más importante de calcio, la leche contiene calciferol (o vitamina D) en la porción grasa del alimento, es mejor tomarla entera.
Queso: Los quesos como fresco o mozzarella también son fuente de vitamina D. Además, es un producto ideal para consumir a cualquier hora del día.
Huevos: La vitamina D se concentra específicamente en la yema, su ingesta diaria aportará de manera positiva a la absorción de este nutriente, además es muy accesible.
-
Comunidad hace 3 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Comunidad hace 3 días
Ruta de las Iglesias en Quito: cierres viales, rutas alternas y horarios de operación del Trolebús y Metro
-
Comunidad hace 3 días
Estadio Atahualpa ya no está bajo el control del Municipio de Quito y vuelve a manos de la Concentración Deportiva de Pichincha