Ecuador
Cerca de 19.000 niños migrantes cruzando la selva entre Colombia y Panamá marcan un récord histórico y alarmante para la región
Datos ofrecidos por la Unicef indican que en lo que va del 2021 alrededor de 19.000 niños han cruzado a pie el llamado Tapón de Darién. Esta es una cifra que marca un récord histórico y alarmante para la región, pues supera por casi tres veces los números de los cinco años anteriores juntos. Esta […]
Datos ofrecidos por la Unicef indican que en lo que va del 2021 alrededor de 19.000 niños han cruzado a pie el llamado Tapón de Darién. Esta es una cifra que marca un récord histórico y alarmante para la región, pues supera por casi tres veces los números de los cinco años anteriores juntos. Esta región selvática se encuentra entre Colombia y Panamá. Es una de las rutas que eligen miles de migrantes irregulares para llegar a Centroamérica en su viaja hacia los Estados Unidos.
Otra de las cifras alarmantes que detalla Unicef, según reseña AFP, es el exponencial aumento de niños que viajan solos por estos caminos. En 2020 registraron solo ocho niños en esta situación. Mientras que en el 2021 la cifra aumentó a 153.
En una reciente nota publicada en Qué Noticias se explica que el Tapón de Darién es una zona sumamente peligrosa. Selvas, ríos, serpientes venenosas y carteles de drogas que controlan la zona, son solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentan.
Abuso sexual
Entonces, ante este tipo de peligros un niño que además esté solo, se hace mucho más vulnerable. AFP señala que entre enero y septiembre del 2021 Unicef registró 20 casos de abusos sexuales de niñas y adolescentes. Además, muchas mujeres mayores de edad también denunciaron el mismo tipo de abuso durante estos viajes de migrantes.
"Semana tras semana más niños mueren, pierden a sus padres o se separan de sus parientes durante este peligroso viaje. Es espantoso que los grupos criminales se aprovechen de estos niños", sostiene la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.
"En lo profundo de la jungla, el robo, la violación y la trata de personas son tan peligrosos como los animales salvajes, los insectos y la absoluta falta de agua potable", añadió Gough.
Foto: Raúl ARBOLEDA / AFP.
Foto: Raúl ARBOLEDA / AFP.
(I)
Lea también
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo