Ecuador
120 ciudadanos extranjeros son devueltos a su país por ingresar a Ecuador durante el proceso electoral
Los uniformados están posicionados en sectores estratégicos como corredores para el tráfico de drogas, el contrabando, la trata de personas y otros delitos conexos.
Militares ecuatorianos desplegados en la frontera impidieron el ingreso de 120 ciudadanos extranjeros, en cumplimiento del Decreto 520, que prohíbe la entrada de extranjeros a Ecuador entre el 8 y el 10 de febrero. Estas personas fueron retenidas por algunos minutos antes de ser devueltas a su país de origen.
Este grupo de ciudadanos fue detectado en territorio ecuatoriano tras haber cruzado varios pasos no autorizados en la frontera con Colombia.
El comandante de la Brigada Andes, Hugo Tello, informó que los ciudadanos intentaban ingresar a Ecuador por motivos comerciales, médicos o para visitar a familiares. No obstante, recalcó que, mientras esté en vigor el decreto presidencial, el ingreso de extranjeros está prohibido para garantizar la seguridad nacional.
Hasta las 12h00, no se registraron indicentes ni amenazas de grupos armados de las zonas fronterizas.
120 ciudadanos extranjeros intentaron ingresar al país por los pasos informales de frontera, personal de @EjercitoECU lo impidieron acatando la disposición del Decreto Ejecutivo N°520 que limita el tránsito e ingreso de personas extranjeras al país.#Elecciones2025Ec pic.twitter.com/b9xJXSFWCE
— Gobernación de Carchi (@GoberCarchi) February 9, 2025
¿Cuántos militares están desplegados para vigilar las fronteras?
En la provincia del Carchi, 500 militares están a cargo de la vigilancia y seguridad en más de 70 pasos no autorizados, según detalló Cristhian Unda, comandante del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina.
- Reacciones tras la inconstitucionalidad de los decretos de Noboa: ¿quién debe asumir la presidencia?
Las Fuerzas Armadas realizan operativos en los principales pasos fronterizos, entre ellos La Pintada, Urbina, Rumichaca, Río Carchi, Tufiño, El Chical y Maldonado.
En la zona fronteriza, operan grupos armados irregulares del lado colombiano, entre ellos las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Comandos de la Frontera y la Segunda Marquetalia. Estas organizaciones mantienen vínculos con bandas delictivas ecuatorianas como Los Lobos, Los Choneros y Tiguerones, lo que supone una amenaza para la seguridad en la región.
Para reforzar la vigilancia, se desplegaron en Carchi 120 efectivos adicionales de las Fuerzas Especiales y la Unidad de Antiinsurgencia.
Los uniformados están posicionados en sectores estratégicos como corredores para el tráfico de drogas, el contrabando, la trata de personas y otros delitos conexos.
(I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre