Mundo
Qué hace “altamente peligrosa” la cocaína rosada, o tusi, de la que alertan autoridades y académicos desde Uruguay (VIDEO)
En Uruguay encendieron las alertas en torno de la circulación de la droga conocida como “tusi” o “cocaína rosada”. La incautación de 53 envoltorios de esta droga sintética alarma a académicos y autoridades, quienes advierten sobre lo "altamente peligroso" de su consumo. Publicidad El reciente hallazgo en la mochila de dos traficantes venezolanos del estupefaciente […]
En Uruguay encendieron las alertas en torno de la circulación de la droga conocida como “tusi” o “cocaína rosada”.
La incautación de 53 envoltorios de esta droga sintética alarma a académicos y autoridades, quienes advierten sobre lo "altamente peligroso" de su consumo.
El reciente hallazgo en la mochila de dos traficantes venezolanos del estupefaciente alucinógeno denominado "tusi" o "tucibi", concretado durante un operativo policial, encendió el debate sobre la aparición de nuevas drogas sintéticas en Uruguay.
Si bien, según explicó a Efe el psicólogo especializado en estudios del consumo problemático de drogas Paul Ruiz Santos, la presencia de la "cocaína rosa" en Uruguay "no es novedad", pues ya se la había detectado en 2019, su circulación preocupa tanto a la Academia como a las autoridades.
Qué contiene la “tusi” o “cocaína rosada”
En rueda de prensa, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, indicó que esta nueva detección "preocupa" especialmente por tratarse de un estupefaciente constituido por una mezcla de LSD, metanfetaminas y cocaína y "de alta peligrosidad".
"Esto mata a mucha gente, es enormemente peligrosa", apuntó Heber, quien detalló este miércoles 6 de abril que la "tusi" encontrada fue elaborada en laboratorios ubicados dentro del país, por lo que la población debe estar alerta.
Medios del Uruguay señalan, citando fuentes policiales, que a esta droga pueden agregarle aspirina, cloruro de sodio y hasta saborizante.
“Esta droga es altamente adictiva y peligrosa para la salud, dejando secuelas como ataques de pánico y enfermedades coronarias”, dijo un jefe policial a Telemundo.
"Esto mata a mucha gente, es enormemente peligrosa", apuntó el ministro del Interior de Uruguay, Luis Heber. Foto: @Luisaheber
Por qué es tan dañiña
El ministro explicó: "Hay laboratorios que están haciendo este tipo de droga, que es altamente peligrosa. Vamos a ser muy inflexibles, muy duros en esta lucha, tenemos que proteger la salud de nuestra gente joven, que no caiga en este tipo de consumo".
Enfatizó que consumirla afecta los aparatos respiratorio y circulatorio.
A su vez, el profesor Ruiz, señaló que, desde el punto de vista biomédico se trata de un estupefaciente "altamente adictivo y muy dañino" pero resaltó además los peligros sociales que implica la circulación de la droga en el país.
Droga costosa
"Uruguay es un país donde circula droga de muchos tipos. En las estadísticas tiene indicadores altos o muy altos según la droga que veas comparado con países de América Latina. Se consume bastante droga", resumió, y añadió que, en tanto "no está muy penalizado el consumo" cada nueva droga implica un peligro.
A lo que explicó que en esta oportunidad lo que se detectó es un "narcomenudeo", Heber dijo que ya son tres los operativos en que la Policía uruguaya detecta la droga, que se reconoce por su color rosa y es considerada "de élite", pues el precio de un gramo de esta ronda los 72 dólares.
Desde el Ministerio del Interior advierten que la "cocaína rosada" o "tusi" está circulando en el mercado local.
Esta droga es altamente peligrosa para la salud, dejando secuelas como ataques de pánico y enfermedades coronarias. pic.twitter.com/6u8Gbw1FxE
— Telemundo (@TelemundoUY) April 5, 2022
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?