Mundo
Esto es lo que se sabe del sangriento ataque con explosivos del “Clan del Golfo” que deja muertos a al menos seis soldados en Antioquia, Colombia
Cobarde ataque. Con ese calificativo el ministro de Defensa de Colombia deplora el atentado perpetrado en el departamento de Antioquia (noroeste) por el “Clan del Golfo”, que deja dolor en las Fuerzas Armadas. Al menos seis soldados murieron, cinco resultaron heridos y uno permanece desaparecido tras el ataque, informaron este miércoles 20 de abril de […]
Cobarde ataque. Con ese calificativo el ministro de Defensa de Colombia deplora el atentado perpetrado en el departamento de Antioquia (noroeste) por el “Clan del Golfo”, que deja dolor en las Fuerzas Armadas.
Al menos seis soldados murieron, cinco resultaron heridos y uno permanece desaparecido tras el ataque, informaron este miércoles 20 de abril de 2022 las autoridades.
Comunicados del Ejército
El comando de la Séptima División del Ejército Nacional indicó en un comunicado que cerca de la medianoche del martes 19, en el corregimiento de Nutibara, municipio de Frontino, atacaron con explosivos a unidades de la Cuarta Brigada cuando efectuaban un desplazamiento.
El primer parte daba cuenta de tres militares muertos, cinco heridos y cuatro desaparecidos, divulgó EFE.
Pero un segundo comunicado elevó la cifra de fallecidos a seis tras el hallazgo de los cuerpos de tres soldados de los que se había perdido el rastro.
"Lamentablemente se confirma el asesinato de seis de nuestros soldados", indicó la Séptima División del Ejército .
Agregó que "los cinco soldados heridos fueron evacuados vía aérea hasta Medellín", capital de Antioquia, para la atención médica especializada.
El Ejército agregó que "las tropas en el terreno, continúan en la búsqueda de uno de nuestros soldados".
Los fallecidos son los soldados Edwar Agudelo Castaño, Emir Baldovino Zabaleta, Yonaiker Cordero Rivera, Juan Lozano Oviedo, Kevin Altamiranda Cantero y Héctor Buelvas Ospina.
Señalan al "Clan del Golfo"
Según las primeras informaciones, los responsables del ataque hacen parte del grupo Edwin Román Velásquez del “Clan del Golfo”.
Este grupo surgió en 2006 de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la mayor banda criminal del país, que se lucra del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Tras conocerse el informe inicial del ataque, el ministro de Defensa, Diego Molano, condenó lo sucedido en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Cobarde ataque del Clan del Golfo cobró la vida de 3 soldados, héroes de la Patria, una miserable represalia frente a duros golpes que le propinamos en #SemanaSanta.
Reforzamos presencia de efectivos para dar con el paradero de estos bandidos. #ConTodasNuestrasFuerzas
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) April 20, 2022
También se sumó a la condena el ministro colombiano de Interior, Daniel Palacios, que tildó el hecho como un "vil ataque terrorista".
Qué hace el "Clan del Golfo"
Para octubre de 2021, cuando se reportó la captura de alias “Otoniel”, principal cabecilla del “Clan del Golfo”, la BBC publicó que esta organización – también llamada Autodefensas Gaitanistas, Los Urabeños o Clan Úsuga- tenía el control del tráfico de drogas a través del golfo de Urabá, un corredor estratégico ubicado en el noroeste de Colombia.
Añadió: De acuerdo con la Policía Nacional y la Fundación Paz y Reconciliación, el “Clan del Golfo” es la organización criminal con mayor control territorial en el país.
Según sus reportes, el “Clan del Golfo” tiene presencia en 211 de los 1.103 municipios que hay en Colombia y se estima que más de mil hombres actuaban bajo el liderazgo de "Otoniel", la mayoría de ellos exmiembros de la extinta guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) y las autodefensas. (I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 1 día
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas