Mundo
Este fue el motivo por el que el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte
Con la destitución de Dina Boluarte, Perú registra siete cambios presidenciales desde 2016.
El Congreso de Perú aprobó el jueves, 9 de octubre de 2025, la destitución de la presidenta Dina Boluarte. La medida se fundamenta en la causal de incapacidad moral permanente. El pleno alcanzó 122 votos a favor, superando el mínimo de 87 votos que exige la Constitución.
La sesión ocurre a seis meses de las elecciones de 2026. El debate se desarrolla en un ambiente político tenso y marcado por críticas a la inseguridad y al crimen organizado. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la aprobación presidencial de Boluarte se mantenía en torno al 3 %.
Ausencia y defensa de la presidenta
La mandataria no asistió al hemiciclo para ejercer su defensa. El presidente del Congreso, José Jerí, informó que la sesión continuó pese a su ausencia. “Ha sido convocada y no se ha presentado”, señaló antes de iniciar la votación.
Vacancia y sucesión presidencial
Las mociones de vacancia se presentan por distintas bancadas legislativas. El argumento central apunta a la incapacidad moral, figura prevista en la Constitución. Tras aprobarse la medida, el Legislativo activó la sucesión presidencial y designó a Jerí como presidente interino, hasta la convocatoria de elecciones generales.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
Los abogados de Boluarte explican su ausencia como un rechazo al procedimiento. Juan Carlos Portugal, su defensor, afirmó en X que el proceso no garantiza el derecho a la defensa.
¡NO LO CONVALIDAREMOS!
Un debido proceso parlamentario -cuya decisión afecta derechos constitucionales- tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas. Hoy, el parlamento nacional, ese seno…
— JCPortugalS (@JCPortugalS) October 10, 2025
La destitución contó con el respaldo de diversas bancadas legislativas. Entre ellas se encuentran Renovación Popular y Podemos Perú, que anteriormente habían respaldado al Gobierno.
Durante la sesión, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, y José Luna, dirigente de Podemos Perú, expresaron su apoyo a la medida.
Durante su gestión, Boluarte enfrentó protestas, denuncias judiciales y baja popularidad. Las manifestaciones de 2022 y 2023 dejaron más de 50 fallecidos, según reportes oficiales. Su Gobierno también fue criticado por falta de control sobre la inseguridad ciudadana.
Con la destitución de Dina Boluarte, Perú registra siete cambios presidenciales desde 2016. El proceso ocurre mientras el país prepara un nuevo calendario electoral y se reorganiza la agenda legislativa.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales
-
Comunidad hace 4 días
Planta de tratamiento de agua de Calderón alcanza el 58 % de avance: beneficiará a 500 mil habitantes