Dina Boluarte deja la Presidencia de Perú tras voto del Congreso
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Mundo

Este fue el motivo por el que el Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte

Publicado

el

Con la destitución de Dina Boluarte, Perú registra siete cambios presidenciales desde 2016.

Dina Boluarte. (Foto: ERNESTO BENAVIDES / AFP) Foto: AFP
Publicidad

El Congreso de Perú aprobó el jueves, 9 de octubre de 2025, la destitución de la presidenta Dina Boluarte. La medida se fundamenta en la causal de incapacidad moral permanente. El pleno alcanzó 122 votos a favor, superando el mínimo de 87 votos que exige la Constitución.

La sesión ocurre a seis meses de las elecciones de 2026. El debate se desarrolla en un ambiente político tenso y marcado por críticas a la inseguridad y al crimen organizado. Según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la aprobación presidencial de Boluarte se mantenía en torno al 3 %. 

Publicidad

Ausencia y defensa de la presidenta

La mandataria no asistió al hemiciclo para ejercer su defensa. El presidente del Congreso, José Jerí, informó que la sesión continuó pese a su ausencia. “Ha sido convocada y no se ha presentado”, señaló antes de iniciar la votación.

Vacancia y sucesión presidencial

Las mociones de vacancia se presentan por distintas bancadas legislativas. El argumento central apunta a la incapacidad moral, figura prevista en la Constitución. Tras aprobarse la medida, el Legislativo activó la sucesión presidencial y designó a Jerí como presidente interino, hasta la convocatoria de elecciones generales.

Los abogados de Boluarte explican su ausencia como un rechazo al procedimiento. Juan Carlos Portugal, su defensor, afirmó en X que el proceso no garantiza el derecho a la defensa.

La destitución contó con el respaldo de diversas bancadas legislativas. Entre ellas se encuentran Renovación Popular y Podemos Perú, que anteriormente habían respaldado al Gobierno.
Durante la sesión, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, y José Luna, dirigente de Podemos Perú, expresaron su apoyo a la medida.

Durante su gestión, Boluarte enfrentó protestas, denuncias judiciales y baja popularidad. Las manifestaciones de 2022 y 2023 dejaron más de 50 fallecidos, según reportes oficiales. Su Gobierno también fue criticado por falta de control sobre la inseguridad ciudadana.

Con la destitución de Dina Boluarte, Perú registra siete cambios presidenciales desde 2016. El proceso ocurre mientras el país prepara un nuevo calendario electoral y se reorganiza la agenda legislativa.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.