Mundo
Estados Unidos comenzará deportaciones de migrantes ilegales a Venezuela
El gobierno de Estados Unidos suscribió un acuerdo de deportaciones con Venezuela, país con el que no mantiene relaciones diplomáticas desde 2019, pero sí conversaciones para tratar temas especiales como migración y petróleo. Funcionarios estadounidenses señalaron que los primeros en ser deportados son personas que ya están bajo custodia. Publicidad El mecanismo permitirá deportar a […]
El gobierno de Estados Unidos suscribió un acuerdo de deportaciones con Venezuela, país con el que no mantiene relaciones diplomáticas desde 2019, pero sí conversaciones para tratar temas especiales como migración y petróleo.
Funcionarios estadounidenses señalaron que los primeros en ser deportados son personas que ya están bajo custodia.
El mecanismo permitirá deportar a ciudadanos venezolanos que se encuentren en situación irregular en Estados Unidos, país que ha visto llegar una oleada de migrantes venezolanos en los últimos años consecuencia de la crisis de la otrora potencia petrolera.
El chavismo atribuye el colapso a las sanciones impuestas con Estados Unidos para forzar la salida del presidente Nicolás Maduro, no obstante, Estados Unidos ha señalado al heredero del fallecido Hugo Chávez de violar derechos humanos y favorecer la corrupción.
Vuelven deportaciones de EEUU a Venezuela
Producto de la falta de relaciones entre ambos países no existen vuelos comerciales directos y hasta ahora no existían acuerdos de deportación, cosa que acaba de cambiar con el acuerdo dado a conocer este jueves 5 de octubre por autoridades de ambos países.
“El Gobierno del presidente @NicolasMaduro anuncia que, en el marco de las conversaciones sostenidas con las autoridades de los Estados Unidos de América, ha suscrito un acuerdo sobre migración que permita la repatriación ordenada, segura, y legal de ciudadanos venezolanos desde los Estados Unidos a través del programa Vuelta a la Patria”, indicó el canciller venezolano Yván Gil, evitando hablar de deportaciones como tal.
“La migración venezolana en los últimos años es consecuencia directa de la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo a nuestra economía que se nos ha infringido de manera ilegal”, indicó la cancillería en un comunicado en el que anunció el “acuerdo de migración”.
#Comunicado El Gobierno del presidente @NicolasMaduro anuncia que, en el marco de las conversaciones sostenidas con las autoridades de los Estados Unidos de América, ha suscrito un acuerdo sobre migración que permita la repatriación ordenada, segura, y legal de ciudadanos… pic.twitter.com/1uwSzy3zSz
— Yvan Gil (@yvangil) October 5, 2023
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero