Mundo
Conozca el triste final de Anna Jarvis, la estadounidense que logró oficializar el Día de la Madre y luego se arrepintió
El Día de la Madre también cuenta con un origen mitológico que arrancó en la Antigua Grecia,
Este domingo 12 de mayo se celebrará el Día de la Madre en Ecuador y algunos países del mundo. Este tipo conmemoración viene a convertirse en un escenario favorable para unir a la familia y también representa un beneficio comercial. No está por demás preguntarse ¿Cómo nace esta celebración que es tradicional cada segundo domingo de mayo?
El Día de la Madre tiene un origen mitológico que arranca en la Antigua Grecia como parte de las festividades en honor a Rhea, la madre de los Dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
Ahora, de acuerdo a una versión más actualizada, el Día de la Madre lo impulsó Ann Reeves Jarvis, una mujer de Appalachia, pueblo de Virginia-Estados Unidos, quien afrontó la muerte de 9 de sus 13 hijos. Ella junto a su hermano, en 1858, impulsaron los “Clubes de Trabajo del Día de la Madre”.
Anna Jarvis, hija de Ann Reeves, logró que el Día de la Madre fuese oficial en Estados Unidos, específicamente en 1914.
El logro controvertido
Tras establecerse el Día de la Madre, como recoge diario La Hora, Anna Jarvis comenzó a cuestionar que se utilizaba dicha jornada conmemorativa como un medio para lucrar.
Ann se obsesionó por obtener el crédito total luego de que fuera oficial el Día de la Madre, pero al final terminó arruinada, ciega y en un sanatorio. (I)
-
Ecuador hace 3 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Ecuador hace 4 días
Calles del Centro Histórico de Cuenca amanecieron valladas por resguardo presidencial, tras incidente en El Tambo
-
Mundo hace 1 día
Premio Nobel de la Paz: reacciones mundiales al galardón otorgado a María Corina Machado
-
Ecuador hace 1 día
Los nombres detrás del caso Malvinas: 17 militares son procesados por desaparición de los cuatro menores