Mundo
Obispos de Perú defienden al papa León XIV y lo catalogan como defensor de las víctimas de abuso sexual
En enero de este año, Prevost recibió en audiencia a José Enrique Escardó, una de las primeras voces que denunció públicamente abusos en el país andino.
A tan solo horas de su elección como papa número 267 de la Iglesia Católica, el nuevo pontífice León XIV, antes el cardenal Robert Prevost, ya requiere de defensores debido a que se lo ha apuntado como "encubridor" de casos de abuso sexual infantil, que involucran a sacerdotes.
Durante una conferencia de prensa en Lima, de este 8 de mayo de 2025, Carlos García, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), resaltó que fue Prevost quien "abrió el camino acá en Perú para escuchar a las víctimas, para organizar la comisión de la verdad, de la defensa frente a las agresiones”, cita AFP.
El ahora pontífice, de origen estadounidense y nacionalizado peruano desde 2015, trabajó durante más de dos décadas en el país andino. Fue obispo de Chiclayo, participó en la CEP entre 2018 y 2023, y recibió directamente varios casos de abuso a manos de religiosos, según recordó ayer Infobae.
Prevost ante el caso Sodalicio
La CEP resaltó que durante el obispado de Prevost ocurrió la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de origen peruano, que estuvo en el centro de uno de los escándalos más graves de abuso en América Latina. Por primera vez en la historia, un estadounidense-latino es elegido Papa. Robert Prevost, misionero en Perú por casi dos décadas, es ahora León XIV. Cercano, moderado y con visión global, marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia.#HabemusPapam #LeónXIV #NuevoPapa pic.twitter.com/TcU1cMiece
— Conferencia Episcopal Peruana (@conf_episcopal) May 8, 2025 Según los actuales obispos de ese país, León XIV acompañó desde Perú las primeras acciones de escucha activa a las víctimas. Además, ya como prefecto en el Vaticano, respaldó el trabajo que derivó en la decisión del entonces papa Francisco, de disolver la organización en 2025. De acuerdo con el informe final del Vaticano, al menos 29 personas fueron abusadas sexualmente por miembros de la cúpula del SCV entre 1975 y 2002, incluyendo 19 menores de edad, recoge AFP.
“Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto. Eso hace mucho daño. Tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, expresó el entonces cardenal, en entrevista que concedió en 2019 al diario La República.
(I)