Esta es la función del camarlengo tras muerte del papa Francisco
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Mundo

¿Quién es el camarlengo y cuáles son sus funciones a raíz de la muerte del papa Francisco?

Publicado

el

Durante este período, conocido como sede vacante, el camarlengo garantiza la continuidad administrativa de la Iglesia.

-- CIUDAD DEL VATICANO, 21/04/2025.- El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Foto: EFE
Publicidad

La Iglesia Católica Romana ha entrado oficialmente en el periodo de sede vacante, lo que significa que tras la muerte del papa Francisco la sede de Pedro está sin ocupar. Este lunes, 21 de abril de 2025, se confirmó el fallecimiento del pontífice argentino, se prevé que a las 20:00, hora local (13:00 EC) se confirme la causa de su deceso, a cargo del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, figura que tendrá protagonismo durante este tiempo.

Publicidad

¿Quién es el camarlengo?

Se trata de un alto cargo eclesiástico que desgina el papa, para administrar temporalmente la Iglesia durante el período de sede vacante, hasta la elección de un sucesor. Kevin Farrell, de origen irlandés y nacionalización estadounidense, llegó a este cargo en 2019. Además de sus funciones administrativas, desempeña un papel crucial en la verificación oficial del fallecimiento del Papa y en la organización del cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Funciones del camarlengo tras la muerte del papa

De acuerdo con ACI Prensa, una vez que se confirma el fallecimiento del pontífice, Farrel deberá encargarse de lo siguiente:​

  • Confirmar oficialmente la muerte del pontífice, bajo el protocolo que establece la Iglesia.

  • Sellar los aposentos papales, para asegurar la integridad de los espacios privados del papa.

  • Destruir el Anillo del Pescador, símbolo de la autoridad papal, para evitar su uso indebido.

  • Asumir la administración temporal de la Iglesia, así se gestiona los asuntos cotidianos sin tomar decisiones doctrinales.

  • Organizar el funeral, en coordinación con el Colegio de Cardenales.

  • Convocar a los cardenales para la elección del nuevo representante de la Iglesia.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.